Los archivos históricos nos permiten hacer un breve e imaginario viaje en el tiempo para entender muchas cosas que sucedieron hace décadas atrás. Y el mundo del vino no se queda afuera.
A lo largo del tiempo he dado con diversas fotos antiguas e históricas que nos remontan hacia un tiempo muy lejano al nuestro (y así como lejano, raro) mostrando cómo trabajaban y elaboraban vino.
A continuación comparto con ustedes 5 de las que más me llamaron la atención.

No es vino, es jugo de uva
Muchas veces, en el ingenio está la salvación. Por lo menos así logró sobrevivir parte de la industria del vino durante la ley seca en EEUU.

Durante este período en la etiqueta de un jugo de uva se podía leer: “ESTO NO ES VINO, PERO Si SE DESCUIDA PODRÍA SERLO”
En la época de la prohibición de alcohol en Estados Unidos (1920 – 1933) se vendía un jugo de uva en reducción (lo que hoy conocemos específicamente como “mosto concentrado”) con un instructivo que decía: NUNCA DEBE MEZCLAR ESTE JUGO CONCENTRADO CON AGUA EN UN BARRIL, YA QUE DESPUÉS DE 20 DÍAS PODRÍA CONVERTIRSE EN VINO”.
Viñedos de altura
Equilibrio, concentración y saber donde uno pisa, la premisa de este trabajo.

El viñedo es una planta trepadora, que si la dejamos ser, crece y crece en altura. Esta foto corresponde a trabajos en vides allá por 1910 en Italia
Tomar vino y quedar “hasta las manos”
Muchas veces utilizamos este término cuando tomamos unas copas de más.

Saben de donde viene la frase “hasta las manos” atribuida cuando tomamos de más? .
Los llamados “odres” eran recipientes de piel de cerdo y servían para transportar el vino en el siglo XIX. De esos “cueros” de cerdo se hizo popular la expresión “vienes hasta las manos” (cuando alguien se pasa de copas). El cuero se llenaba totalmente hasta “las manos”
Info aportada por Luis Fontana

Vino a domicilio
Si uno no va al vino, el vino va a uno.

Esta foto corresponde al primer “wine truck” del cual se tiene registro. Ofrecía tanto botellas ya fraccionadas como el rellenado de recipientes que la gente llevaba.
Vasijas milenarias que aún siguen vigentes
Como dice el dicho, uno siempre vuelve a las raíces, y en la elaboración de vinos, frecuentemente sucede lo mismo.

La elaboración de vino en Kvevri es el método de producción de vino más antiguo que se conoce. Las jarras de arcilla más antiguas, encontradas en Georgia, tienen más de 7.000 años.
En la foto (1890) se puede ver a un georgiano con una de estas vasijas, también llamadas ánforas.

Qué hermosa historia. .. y con esas fotos ! Que le da un toque de curiosidad y ansiedad .. gracias .