Desburrate

Cómo ofrecer Enoturismo en días de lluvia y frío

Este artículo de un portal español, nos da algunas ideas de qué podemos hacer en días de lluvia en nuestra bodega. A pesar que se refiere al viejo continente, las ideas se pueden adaptar a nuestro país y provincia.

 

Qué quiere el cliente de Enoturismo

Cuando pensamos en Enoturismo, independientemente de la estación del año en la que estemos, pensamos en un día soleado … ¿o no?

Me centro en la visita a una bodega porque el Enoturista pasa por ahí sí o sí. Puede ir o no a vinotecas, restaurantes, spas, etc, pero a una bodega va, como así refleja el Informe de visitantes a bodegas asociadas a las Rutas del Vino de España Año 2013 de ACEVIN.

Llega el cliente a la bodega. ¿Qué espera de ella?

  • Visitarla
  • conocer el proceso de elaboración del vino
  • conocer su arquitectura si es singular
  • su historia (cuidado con eso, no nos extendamos en exceso ahí porque puede interesar o aburrir, seamos claros)
  • conocer sus vinos y probarlos o catarlos
  • pasarlo bien, disfrutar (nadie voluntariamente visita algo con intención de aburrirse)

Todo esto se puede hacer independientemente del tiempo porque se realiza o se puede realizar dentro de la bodega, lo que supone una ventaja porque no necesariamente tiene que ser un turismo estacional. Entonces ¿por qué a veces el mal tiempo nos frena?

Qué no quiere el cliente de Enoturismo

Ahora hablo desde mi punto de vista, no he encontrado ningún informe ni estudio que hable de este tema. Si tú sí conoces alguno por favor te ruego me lo pases, me interesa.

Entonces, a falta de información hablo sobre lo que yo no quiero cuando visito una bodega por ejemplo en vendimias:

Propuestas para Enoturismo con mal tiempo

Me centro únicamente en la bodega cuando hace mal tiempo:

  • Aquí se viene a disfrutar

Aunque el día esté gris y no se venga con mucho ánimo tenemos que animar al personal y que se divierta. El tiempo nos afecta a todos pero tenemos que asociar nuestra bodega con experiencias amenas, podrán ser divertidas o no en función de cómo sea el cliente pero sí amenas.

Si diluvia, hace frío y al cliente no le gusta … ¡que no mire! Ojos que no ven corazón que no siente. Distráele, ¿cómo?:

Con una cata divertida, con maridajes (el vino y la gastronomía van de la mano y al enoturista le gusta esta combinación) , juego de olores, con música, tertulia apetecible entorno a una copa de vino. Que se sienta acogido y a gusto ajeno a las inclemencias del tiempo.

Hazle preguntas, interésate por él, que se implique, que el cliente sea sujeto activo.

Es un buen momento para hablar de redes sociales: “¿qué opináis? ¿sois activos en redes sociales? ¿en cuáles? ¿seguís blogs? Nosotros tenemos presencia en tal, tal y cual red social, y nuestro blog es éste. Haced el favor de seguirnos y de hablar de nosotros.”

  • Frío

Cuando hace frío doy por hecho que la gente viene abrigada, pero por si acaso lo recomendaré en redes sociales, en foros, incluso con un artículo en mi blogque sorprenderá.

Ten bufandas con el logo de tu bodega por si detectas que alguien tiene frío: son unisex, abrigan, son útiles, suponen un detalle y ese cliente se sorprenderá, lo agradecerá y me recordará. ¿Coste? Las hay a muy buen precio, mucho menor que el retorno que puede generarte, y ten en cuenta que no vas soltando bufandas todos los días de forma general sino cuando y a quien detectes que puede pasar frío en la bodega. Detalle absolutamente personalizado.

Si tu bodega tiene un lugar cubierto en la viña para catar pregunta a tu cliente si quiere ir. Si el día está despejado para muchos tiene su encanto aunque haga frío. Si se puede acristalar plantéatelo, el mayor auge de turistas se produce con clima inestable. Es al cliente a quien le tiene que gustar.

Haz la cata de tus vinos en una estancia que se pueda calentar. Nada peor que pasar frío en una cata, conseguirás que tu cliente esté más pendiente de salir cuanto antes que de disfrutar. La cata es un momento ideal para enamorar a tu cliente, para que se incline por comprar un vino u otro, no puedes permitirte el lujo de que no se sienta bien en un momento como éste.

  • Lluvia

Del parking a la puerta de la bodega: si el día promete lluvia el cliente vendrá preparado, pero por si acaso haré lo mismo que con el frío: recomendaré venir preparado en Medios Sociales. ¿Puede ahuyentar? Depende de cómo lo digas:

  1. “¿Vienes a nuestra bodega a conocer la vendimia? Ven preparado, hará frío y lloverá, ”
  2. “¿Vienes a nuestra bodega a conocer la vendimia? Te estamos esperando, con el espectáculo de colores del viñedo y el sonido de la lluvia mientras catamos. Ven a disfrutar”

¿Qué es lo primero que haces cuando llegas a tu casa tras un chaparrón? Te secas. Prepara toallas, si son blancas mejor porque la sensación de higiene es mayor. En eso no te líes con los colores corporativos.

Tener unas botas de lluvia y paraguas de regalo son palabras mayores, pero sí podemos ofrecerlos en la tienda puesto que si no ha traído probablemente no tenga en su viaje y le vendrán bien, aunque sólo sea para salir de la bodega. Que no sean baratejos, busca botas de goma y pagaguas del color de tu marcay con el logo a un lado, que sean bonitos y los use, no los clásicos con propaganda … ¡horror!

Consigamos que el Enoturista lo cuente: “con ese tiempo … menos mal que estuvimos en Tal   la bodega”.

La recomendación de amigos y familiares es la primera fuente de inspiración del nuevo enoturista. Mimémosle, convirtámosle en embajador de nuestra marca.

Fuente: https://enosocialmedia.com/2014/08/26/como-ofrecer-enoturismo-en-dias-de-lluvia-y-frio/

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Cómo ofrecer Enoturismo en días de lluvia y frío

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: