2 de Volátil

¿No hay vidrio para el vino? 5 alternativas para que las bodegas no pierdan mercado

La escasez de vidrio es una realidad que sucede en Argentina (y en gran parte del mundo), y es por eso que ante este problema que se viene arrastrando desde hace años intensificándose cada vez mas, varias bodegas de todo el globo vienen trabajando desde hace tiempo en diferentes envases alternativos al vidrio. Si querés saber más sobre esto, podés hacer CLICK ACÁ.

1. Envases metálicos

Acá podemos encontrar algunas alternativas de formatos. Desde latas hasta botellas.

Gracias a su practicidad para el consumo como para el transporte, las latas de a poco se van posicionando en el segmento. Pero hay una realidad: a veces el vino que lo contiene termina saliendo más caro que el que está en la botella. Además no es una tecnología a la que puedan acceder todas las bodegas por lo que áun está en una etapa de “nacimiento”.

También tenemos botellas del mismo material que las latas. Tanto el envase como el tapón están hechos de aluminio, un material 100% reciclable. Debido al menor peso con respecto al vidrio se reduce el impacto de la huella de carbono en un 35%.

Además aseguran que este envase es irrompible. Lleva un revestimiento interior que protege el contacto del líquido con este material. Al ser opaco protege mejor el sabor ya que no se produce incidencia de luz directa

Para más info: https://triviumpackaging.com/



2. Bag In Box

Cuando hablamos de Bag In Box nos referimos literalmente a una bolsa que contiene vino dentro de un estuche de cartón que lo protege. Puede sonar simple, pero hay mucha tecnología en esto, ya que además está provisto de una válvula dispensadora que cierra herméticamente cada vez que dejamos de usarla. Esto va generando vacío dentro de la bolsa lo cual nos asegura la ausencia de oxígeno en contacto con el vino, prolongando su vida de manera incomparable frente a otros envases.

Pueden leer más en este artículo que subí hace un tiempo: https://atomic-temporary-43121337.wpcomstaging.com/2021/03/01/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-bag-in-box/

La clave de este tipo de envase es el diseño para lograr atraer nuevos consumidores.



3. Envases reciclados

Acá podemos encontrar desde cartón, plástico e incluso combinados.

Uno elaborado de cartón se llama Frugal Bottle, para fabricarla se emplea un 94% de cartón reciclado y en su interior lleva un forro de calidad alimentaria para contener el vino u otro tipo de bebida alcohólica.

Entre sus principales características la firma Frugalpac menciona las siguientes:

  • Más liviana: con solo 83 g, es cinco veces más ligera que una de vidrio normal.
  • Mejor para el medio ambiente: tiene una huella de carbono hasta seis veces (84%) más baja que una botella de vidrio.
  • Fácil de reciclar nuevamente: simplemente basta con separar el revestimiento de la botella de papel y colocarlo en el contenedor de reciclaje.
  • Utiliza menos plástico que una de plástico, hasta un 77% menos.
  • Un hecho relevante es cómo afecta al diseño este producto: como la Botella Frugal está hecha de papel reciclado, permite un diseño de 360 ​​grados, es decir que abarque todo el envase.
  • Mejor para los productores de vino: la botella Frugal se puede producir en el corazón de una planta de embotellado, esto es, en las propias instalaciones de las bodegas o distribuidoras.


4. Tetra Brik

Este tipo de envase es popularmente conocido simplemente como “tetra” y a pesar que culturalmente está ligado a vinos de bajo costo, existen algunas bodegas que lo utilizan para vinos “entry level” de hasta 2Usd.

El tetra brik posee varios beneficios, entre los más destacados se encuentra su bajo costo. Un vino en Tetra Brik ahorra un 75% en ‘packaging’, un 50% en transporte, y permite ofrecer a la bodega un 25% más de producto (tienen 1 litro de capacidad frente a 750cc de las botellas).

Además el cartón impide que entre la luz y el oxígeno, no modifica el sabor del vino, es más liviano y aguanta mejor ante un eventual accidente.



5. Plástico

Si bien es un tema polémico el del plástico por lo la contaminación que produce, hay que destacar que en la industria del vino, mucho de ese es reciclado.

Uno de estos casos es el de Garcon Wines quien ha diseñado la botella más delgada del mundo, la cual puede ser entregada incluso a través de la abertura de un buzón.

Usando un plástico resistente, similar al vidrio, las botellas Garçon Wine Club son más delgadas y más largas que una botella de forma típica, pero contienen la misma cantidad de vino. Empaquetadas en cajas especiales, las botellas están especialmente diseñadas para manejar el estrés de viajar por el correo y llegar al interior de la casa intactas.

Para más info pueden visitar su instagram: https://www.instagram.com/garconwines/



Yapa curiosa: la botella de roble americano

Joel Paglione es un empresario canadiense que hace 30 años tuvo una idea: ¿para qué esperar durante mucho tiempo a que el vino envejezca en barrica para su crianza si puedo cumplir la misma función con una simple botella?

No solamente sirve para realizar una “crianza rápida” en vinos, sino que también se puede utilizar para otras bebidas espirituosas, como vodka, ron, tequila y whisky. Eso sí, aseguran que su uso no es que convierta un vino malo en uno bueno, pero sí mejorará su calidad y sabor.

Lo único que hay que hacer limpiar la botella (dejándola 24 horas con agua en su interior), y después verter el vino o el alcohol que queramos “envejecer” en su interior, entre 48 y 72 horas, dependiendo de la intensidad de sabor que queramos aportarle.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

2 comments on “¿No hay vidrio para el vino? 5 alternativas para que las bodegas no pierdan mercado

  1. Esto que voy a plantear seguramente ha sido planteado mil veces. Pero no conozco la respuesta.
    Por qué diablos no se pueden reutilizar las botellas de vino ? Podrían tener varias “vidas”. Me refiero a TODAS las botellas ! Las de litro, las de 0,75.
    Yo estaría dispuesto a pagar consigna !
    Tienen que ser, como es el caso de envases de plástico de gaseosas, RETORNABLES..
    ESTOY DELIRANDO ?

    • Juan Benitez

      No delira, peor si entraña un problema logístico, cada bodega tiene un diseño de botella diferente, aunque mínimo, tienen variaciones.
      Eso se podría hacer con la bodega local sin problema, pero un vino que recorre miles de kilómetros es muy costoso el retorno.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: