Desburrate

Terroir de Tupungato: ¿cómo es?

Tupungato pertenece al Valle de Uco, una de las principales zonas vitivinícolas del país. Conocé sus características que hacen tan particulares los vinos que allí se elaboran.

Tupungato es uno de los departamentos que conforman el Valle de Uco. Situado al pie de la cordillera de Los Andes, posee un terroir con características que que lo convierten en único.

Pero antes de continuar detallando sus cualidades… ¿qué es el terroir?

Esta palabra de origen francesa (terruño al español) se refiere a las particularidades de una zona geográfica delimitada, con factores que combinan la naturaleza y el trabajo del hombre, y que se diferencian de la siguiente manera:

1) Clima: frio, calor, viento, humedad

2) Suelo: pedregosidad, textura, estructura, salinidad, materia orgánica

3) Terreno: latitud y longitud, altura, elevación

4) Tradición: técnicas de trabajo empleadas por el hombre, manejo de la viticultura, controles y estilos de elaboración

Ahora que entendimos el significado de la palabra, veremos qué es lo que nos ofrece Tupungato.

Bodega Andeluna

Geográficamente se encuentra al pie de la cordillera de Los Andes lo cual nos indica una altura notable (entre 1.000 mnsn y 1.500 msnm) con pendientes de oeste a este. Los veranos con días cálidos y noches muy frías ofrecen una amplitud térmica que beneficia notablemente a la uva durante su madurez, ya que todo lo que se produce en la planta con ayuda del sol, lo concentra con las bajas temperaturas. 

Bodega Rutini

No olvidemos que Mendoza en sí es un oasis y Tupungato no se queda atrás respecto a las bajas precipitaciones anuales lo que se traduce en una gran labor humana implementando sistemas de riego por goteo.

De baja humedad con vientos secos, frecuentes y moderados.

Sus suelos son pedregosos, de arena gruesa mezclado con algo de limo en ciertas zonas. Nivel de drenaje alto. En algunas áreas se encuentran características calcáreas debido a la presencia de piedra caliza. 

Lo más importante que nos ofrece el “terroir”, es entender que la misma planta de vid, de las mismas características naturales y biológicas, nos darán productos diferentes si se desarrollan en distintas zonas geográficas.


Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: