Desburrate

Clínica del Torrontés: ¿cuáles elige el consumidor y cuánto sabe de esta cepa?

Comparto con ustedes las conclusiones de la clínica del Torrontés los resultados de ka encuesta en la que participaron casi 4.000 consumidores de vino

El viernes pasado (11/10) en el marco de La Semana del Torrontés, se realizó una clínica en el Museo de Bellas Artes sobre este varietal organizado por el Wine Institute de Salta, donde tuve la posibilidad de disertar y exponer sobre la encuesta que realicé hace unas semanas atrás y que ahora compartiré con ustedes.

La disertación estuvo a cargo de enólogos que trabajan y elaboran en Salta. Ellos fueron Claudio Maza (Bodega El Esteco), Paco Puga (Bodega El Porvenir), Andrés Hoy (Agrónomo de Bodega Colomé), Mariano Quiroga Adamo (Bodega Dal Borgo) y Máximo Lichtschein (Tordos Wine).

Degustamos diez vinos en los que exponíamos las cualidades de cada uno. Aquellos enólogos que estaban presentes contaban algunas características y particularidades de la elaboración, así como también de la zona donde se encontraban las fincas.

A medida que se desarrollaba la charla íbamos llegando a algunas conclusiones:

  • Cada vez se trabaja más para potenciar más las características vegetales y herbáceas por sobre las notas típicas dulzonas
  • Darle mayor exposición (nacional e internacional) al Torrontés siendo que es 100% de Argentina
  • La aparición de nuevas zonas de los Valles Calchaquíes como es Cachí, donde cada vez hay más bodegas y productores pequeños elaborando interesantes vinos
  • El Torrontés está mutando frente a la manera de consumir. Cada vez son más los que eligen este vino para acompañar comidas dejando de lado la opción de tomarlo como aperitivo o entrada
  • También desde las bodegas se debe trabajar más para potenciar y mejorar su presencia en el mercado
  • Desarrollar en conjunto una puesta para proponer un día nacional del Torrontés

Los vinos


Resultados de la encuesta

Quizás a muchos de ustedes les haya llegado un link donde realizaba una encuesta sobre el Torrontés. El objetivo final era saber cuánto conocia el consumidor de vinos sobre este varietal a traves de agunas preguntas.

Se encuestaron a 3.789 personas de distintas edades y lugares de Argentina

Podemos ver que el grueso (más del 67%) corresponde a una edad que va desde los 25 a 45 años, un segmento muy buscado por las bodegas.

Las provincias que mayor participación tuvieron fueron Mendoza, Buenos Aires y Rosario.

Luego comencé a realizarles algunas preguntas

¿Para ustedes qué provincia representa más al Torrontés?

¿Creés que el Torrontés es un vino dulce?

¿Podrías definir al vino Torrontés en una palabra?

¿Cuál creés que es el precio promedio de un Torrontés?

¿Cuándo fue la última vez que probaste un Torrontés?

¿Qué ocasión elegís para consumir Torrontés?

¿Qué te convencería para consumir más Torrontés?


Muchas gracias al Wine Institute de Salta y al Ministerio de Cultura y Turismo de Salta por haberme invitado.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

%d