De las preguntas formuladas en el título de este post las voy a responder comenzando por la segunda.
¿Para qué sirve saber cuánta azúcar tiene la uva?
Más allá del número cuantitativo como dato que vamos a obtener al medir el azúcar del racimo en la planta, este parámetro es importantísimo porque nos indica el avance de la madurez fisiológica del fruto, y el azúcar va a ser lo que luego en el proceso de elaboración se transforme en alcohol para obtener finalmente el vino. Ojo, no pensemos que mientras más azúcar (por ende más alcohol) va a ser mejor.
¿Con qué se mide?
Lo que más se usa para medir el azúcar de la uva se utiliza lo que se llama refactrómetro de campo. Este instrumento óptimo es muy práctico porque nos permite llevarlo directamente a la finca, y luego de tomar una muestra representativa, basta solo una gota para conocer la cantidad de sólidos solubles que tenemos.
¿Cómo funciona?
Se recoge una muestra de uvas compuesta por varios racimos de diferentes partes de la finca, se muelen y se dejan caer unas gotas de mosto en el cristal a continuación se ve a través del visor (que apuntamos hacia la luz) y nos indica directamente en la escala el alcohol probable así como la concentración de azúcar en grados brix.
¿Cómo se usa?
Como un catalejo, así:
¿Y qué vemos?
Esto:
Por ejemplo, la medición de la imagen sería 16,8°Brix que equivale aproximadamente a 157 gramos de azúcar por litro de mosto.
¿Cómo supe ese número?
Por esta tabla (pueden descargarla y usarla)
Espero que les haya servido.
Fuentes: www.verema.com / aprendeacatarvino.wordpress.com / es.dreamstime.com
Gracias Pablo….!!!
( Se puede comprar el pequeño catalejo en Farmacias , o debo desplazarme desde Almeria ( Campo de Níjar) hasta Guadix…???
Dios te Bendiga…
Dios Bendiga mis viñas del Carmen…( Acabo de bautizarlas )…
yo lo compré por internet a través de Amazon por unos 25 € se denomina refractometer y es de HHTEC