Desburrate

¿Qué son las lías de los vinos?

Seguramente han comprado o bebido algún vino cuya crianza o elaboración se ha realizado con sus propias lías. Es una práctica que ha ido evolucionando con el tiempo tanto en su “moda” de utilización en la elaboración de las bodegas como en la forma de realizarla.

El hecho de utilizar las lías del vino en su elaboración supone una serie de ventajas y desventajas que va a marcar ciertas propiedades organolépticas y carácter del vino y la filosofía de la bodega en cuestión.

Fuente: www.pinimg.com

Qué son las lías

Sustancias sólidas (sobre todo restos de levaduras y alguna bacteria) acumuladas en el fondo de los depósitos tras la fermentación del vino que, bien utilizadas, pueden llegar a dotar a los vinos de propiedades organolépticas muy agradables y diferentes.

El hecho de utilizar las lías en la elaboración de los vinos ha suscitado debates importantes acerca de la pérdida de identidad de estos vinos al ser considerados vinos que se alejan de la naturaleza propia del terruño al aportar ciertos rasgos organolépticos que no pertenecen al mismo. No obstante, la mayoría de las opiniones desarrollan argumentos favorables a la utilización de lías en la elaboración de vinos.

Ventajas y desventajas

Si nos centramos en las ventajas, la elaboración y crianza sobre lías aporta:

  • Mayor estabilidad en los vinos sobre todo en cuanto a propiedades químicas y físicas que pueden desequilibrar el mismo.
  • Menor astringencia. Las lías pulen los taninos y hace que el vino sea más redondo, sin aristas.
  • Mejores y mayores aromas. Son capaces de potenciar ciertos aromas y obtener otros (principalmente relacionados con los primarios y secundarios).
  • Son vinos con mayor untuosidad y mayor densidad en boca.
  • Tienen una mejor oxidación ya que las lías absorben oxígeno.

 Sin embargo, también existen desventajas como:

  • Mayor coste en la elaboración de vinos para las bodegas (mayor higiene y tareas de limpieza).
  • Riesgo de contaminación del vino con aparición de hongos como el Brettanomyces
  • Los vinos sufren una evolución bastante más lenta que con una elaboración más sencilla
  • Posible aparición de aromas u olores desagradables si no se controla la técnica

Para terminar, recordar que las lías del vino son grandes protagonistas sobre todo en los vinos espumosos y que una correcta producción y crianza sobre lías, incluye el dominio de otras técnicas o herramientas como el bâtonnage.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “¿Qué son las lías de los vinos?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: