El pasado 5 de octubre se realizó la presentación de la nueva añada de Cheval des Andes, en esta oportunidad, 2019.
Cheval des Andes es una bodega que se caracteriza por tener solo un vino. Se trata de un corte que año a año varía de acuerdo a varios factores, entre ellos el clima de esa cosecha, expresión de cada varietal y perfil buscado.

La jornada comenzó con una charla donde nos contaron cómo viene avanzando el proyecto y los trabajos que se realizan tanto en los viñedos como en la elaboración.

El enólogo Gerald Gabillet comentaba: “Esta cosecha es el resultado de una vendimia que inició con episodios lluviosos durante la primavera, luego, el inicio de un verano el cual se vio marcado por 3 olas de calor donde fue de suma importancia la gestión hídrica del viñedo a cargo de nuestra Chef de Culture, Rosario Toso y nuestro asesor Xavier Choné. Afortunadamente el ciclo continuó con clima seco y una buena amplitud térmica favorecieron la obtención de una cosecha de gran calidad”.

Luego, Rosario Toso contaba el increíble trabajo que están haciendo llamado “agroecología” en donde buscan generar una biodiversidad en el paisaje y ecosistema natural, en donde las distintas plantas intercambien información entre sí a través de las raíces.
Esto se logra a través de dos pilares fundamentales:
1 – El manejo de la cobertura de vegetales en el suelo para proteger la biodiversidad que hay debajo de la superficie
2 – Agroforestería, promoviendo la cooperación entre plantas
Parte del trabajo de investigación consiste en suplantar (en la misma hilera) una vid por un árbol.


El vino
Después de la introducción pasamos al vino, un blend 50% Malbec / 50% Cabernet Sauvignon provenientes de Las Compuertas (Luján de Cuyo) y Altamira (San Carlos).
La elaboración de ambos varietales se hizo por separado, y antes de ir a crianza en roble, se realizó el corte permitiendo que la evolución en madera se de con el blend ya creado.

Notas de cata
En vista, el vino se presenta brillante, con un intenso rojo rubí con destellos granate. En el primer encuentro con esta copa resaltan intensas notas de frutos rojos frescos tales como cerezas, grosellas y ciruelas, acompañados por hierbas y flores que nos recuerdan a violetas y lavandas. Poco a poco la elegante integración
de la madera empieza a hacerse notar al brindarnos sutiles notas a especiadas con toques de vainilla, cedro y regaliz. En boca, entrada refrescante y fluida, con gran personalidad, destacando taninos elegantes y una acidez punzante y
equilibrada.
El almuerzo
Luego de la presentación, tuvimos un riquísimo almuerzo en donde además de la añada 2019, pudimos probar la evolución y cambios en las cosechas 2017 y 2018.







¡Muchas gracias a todo el equipo de Cheval des Andes por la experiencia!


0 comments on “Así fue la presentación de la nueva añada de Cheval des Andes”