Desburrate

5 anomalías visibles en los racimos de uva

La planta en su totalidad es un gran indicador de lo que sucede no solo en la superficie, sino también internamente. Ya sean enfermedades, deficiencias o plagas, los racimos siempre se ven afectados y podemos identificarlo visualmente.

Cabe destacar que en hojas también aparecen señales, pero en esta oportunidad les mostraré solamente lo que se ve en el racimo.

1 – Millerandage o corrimiento

Hablamos de millerandage verde mostrando bayas de tamaño pequeño que no lograron desarrollarse y madurar

Daño: disminuye notablemente la calidad en las uvas ya que habrá un aumento en la agresividad de la acidez del vino
Causas: pueden ser diversas, entre las que destacan adversidades climáticas, falta de minerales, factores genéticos, tratamientos posteriores al cuajado, virosis o competencia trófica con otras bayas



2 – Botrytis

La botrytis es un hongo que puede atacar a todos los órganos verdes de la cepa. La mayor gravedad de la podredumbre gris es debida al ataque en racimos, ya que deteriora mucho la calidad de la uva y las características de los mostos. La botrytis de la vid produce desecados de los brotes, corrimiento de flores y seca de hojas jóvenes.

3 – Oidio

El oídio de la vid es una enfermedad endémica producida por un hongo ectoparásito , el Uncinula Necator Burr. El periodo más sensible para su desarrollo es el que abarca entre el inicio de floración y engorde del grano.

El Uncinula Necator se propaga por todas las zonas verdes de la vid. Se desarrolla sobre hojas, brotes, sarmientos y racimos. Los daños del oídio pueden llegar a ser críticos, reduciendo la cantidad y calidad de la uva, e incluso afectando a posteriores añadas.

4 – Cochinilla harinosa

La cochinilla harinosa de la vid, Planococcus ficus, pertenece a la familia Pseudococcidae y también se conoce por el nombre de melazo de la vid o piojo harinoso.

Si la población de la plaga es elevada, puede llegar a colonizar por completo los racimos de uva. La fruta se cubre de melaza y de los cadáveres de los insectos. También puede afectar el sabor. Una infestación de P. ficus hace que las plantas sean más susceptibles a las enfermedades.



5 – Deshidratación

La deshidratación se produce por una pérdida de agua del racimo debido a las diferencias de presión de vapor existentes entre el racimo y su ambiente, claramente influenciada por temperatura, humedad relativa y tiempo de exposición a condiciones adversas.


Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “5 anomalías visibles en los racimos de uva

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: