La variedad PEDRO GIMÉNEZ es considerada una variedad de alto rendimiento bajo el sistema de conducción parral. En la provincia de San Juan, casi el 99% de la variedad está conducida bajo este sistema, y ese porcentaje prácticamente se mantiene en todas las localidades, mientras que en Mendoza, menos del 70% de PEDRO GIMÉNEZ se conduce en parral y este porcentaje varía en las distintas localidades, en La Paz y General Alvear solo el 34,5% y 34,8% respectivamente de la PEDRO GIMÉNEZ se conduce en parral.
Producción
En el año 2018 se registró una producción de 1.490.153 quintales de uva variedad PEDRO GIMÉNEZ en todo el país, alcanzando el quinto puesto en el ranking de producción total país, con casi un 6% de los quintales cosechados en 2018.
El 66% de la PEDRO GIMÉNEZ del país corresponde a la provincia de Mendoza y el 33,8% a San Juan, totalizando entre ambas provincias el 99,8%.
Cabe destacar que Mendoza tiene el 76,2% de la superficie cultivada de PEDRO GIMÉNEZ y el 66% de la producción, mientras que San Juan tiene el 22,7% de la superficie y 33,8% de la producción total del país.
La producción a nivel departamental en las provincias de Mendoza y San Juan, se presenta en los cuadros siguientes. En el caso de Mendoza, el departamento de San Martín, se destaca como el de mayor ingreso de uva PEDRO GIMÉNEZ de la provincia, con un 27,2% del total provincial, seguido por Junín (16,7%), Rivadavia (15,4%) y Lavalle (14%). En el caso de San Juan, los tres departamentos de mayor producción son: Sarmiento (27,7%) y Veinticinco de Mayo (25,5%). Caucete (15,8%).
Producción según destino
Si bien la variedad PEDRO GIMÉNEZ es considerada multipropósito, la mayor parte se destina a elaboración de vinos y mostos. En la última década, los destinos para uva en fresco y secadero han tenido una muy baja participación.
Estos destinos son más comunes en la provincia de San Juan, siendo ínfimo en Mendoza.
En el año 2018, el 100% de la variedad PEDRO GIMÉNEZ producida en el país se destinó a elaboración de vinos y/o mostos.
Segunda y última parte del informe del INV, donde desarrolla a la séptima variedad más cultivada en Argentina.
Anteriormente vimos una introducción a la cepa y datos demográficos de la superficie cultivada en todo el país.
Sistemas de conducción
La variedad PEDRO GIMÉNEZ es considerada una variedad de alto rendimiento bajo el sistema de conducción parral. En la provincia de San Juan, casi el 99% de la variedad está conducida bajo este sistema, y ese porcentaje prácticamente se mantiene en todas las localidades, mientras que en Mendoza, menos del 70% de PEDRO GIMÉNEZ se conduce en parral y este porcentaje varía en las distintas localidades, en La Paz y General Alvear solo el 34,5% y 34,8% respectivamente de la PEDRO GIMÉNEZ se conduce en parral.
Producción
En el año 2018 se registró una producción de 1.490.153 quintales de uva variedad PEDRO GIMÉNEZ en todo el país, alcanzando el quinto puesto en el ranking de producción total país, con casi un 6% de los quintales cosechados en 2018.
El 66% de la PEDRO GIMÉNEZ del país corresponde a la provincia de Mendoza y el 33,8% a San Juan, totalizando entre ambas provincias el 99,8%.
Cabe destacar que Mendoza tiene el 76,2% de la superficie cultivada de PEDRO GIMÉNEZ y el 66% de la producción, mientras que San Juan tiene el 22,7% de la superficie y 33,8% de la producción total del país.
La producción a nivel departamental en las provincias de Mendoza y San Juan, se presenta en los cuadros siguientes. En el caso de Mendoza, el departamento de San Martín, se destaca como el de mayor ingreso de uva PEDRO GIMÉNEZ de la provincia, con un 27,2% del total provincial,
seguido por Junín (16,7%), Rivadavia (15,4%) y Lavalle (14%). En el caso de San Juan, los tres departamentos de mayor producción son: Sarmiento (27,7%) y Veinticinco de Mayo (25,5%). Caucete (15,8%).
Producción según destino
Si bien la variedad PEDRO GIMÉNEZ es considerada multipropósito, la mayor parte se destina a elaboración de vinos y mostos. En la última década, los destinos para uva en fresco y secadero han tenido una muy baja participación.
Estos destinos son más comunes en la provincia de San Juan, siendo ínfimo en Mendoza.
En el año 2018, el 100% de la variedad PEDRO GIMÉNEZ producida en el país se destinó a elaboración de vinos y/o mostos.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/inv
Me gusta esto: