Pequeña guía práctica: cómo elegir el mejor vino para papá de acuerdo a sus gustos personales
Se viene el día del padre y un vino siempre es una excelente opción para regalarle. Pero a veces tenemos tanta variedad que llegamos a perdernos un poco a la hora de elegir el correcto.
Se viene el día del padre y un vino siempre es una excelente opción para regalarle. Pero a veces tenemos tanta variedad que llegamos a perdernos un poco a la hora de elegir el correcto.
Entonces… ¿cómo saber cuál le va a gustar?
Para esto es necesario conocer los gustos de papá y desde acá intentaré guiarlos un poco con la información que aporta cada bodega en las fichas técnicas. ¿Donde conseguirlas? Generalmente están subidas a las páginas web, o también podemos pedirlas en nuestra vinoteca amiga. Y sino, más sencillo, muchas veces esta info está resumida en las contra etiquetas.
Por ejemplo, para aquellos que les gustan los vinos más suaves, les recomiendo optar por aquellos blancos sin barrica. Incluso rosados. Y si la opción va por los tintos, busquen aquellos que sean del año, o que hayan tenido una fermentación maloláctica. ¿Por qué? Porque la FML (como comúnmente se abrevia) es producida por bacterias lácticas que transforman el ácido málico – más fuerte – en ácido láctico – más tranquilo – dando como resultado vinos más dóciles y equilibrados.
Los vinos de maceración carbónica también poseen características que van hacia lo fresco y frutado.
Por otro lado, si prefieren vinos más frescos y frutados, una buena alternativa son aquellos que han pasado poco tiempo por barrica o que directamente no hayan pasado por roble, y que además en su proceso hayan optado por una maceración pre fermentativa ¿Por qué? Porque con esta acción que se hace antes de la fermentación alcohólica, logramos preservar y potenciar los aromas primarios más frescos que son los típicos del varietal, propios del fruto.
Pero si además de esta maceración pre fermentativa también se les realizó una maceración post fermentativa, entonces este tipo de vinos es ideal para aquellos padres que les gustan un poco más concentrados. ¿Por qué? Porque en esta maceración, que se aplica cuando se termina la fermentación alcohólica y antes de una posible FML, se deja el vino recién terminado en contacto con los orujos (piel del grano) en el mismo tanque donde se fermentó, produciéndose una fuerte extracción de color y taninos.
Los vinos que hayan pasado mucho tiempo en barrica o estiba en botella, también son una buena opción.
Si el gusto del agasajado va por el lado de lo vegetal, entonces acá deberemos ir hacia aquellos varietales que tengan pirazinas como son el Cabernet Franc o Cabernet Sauvignon. ¿Por qué? Porque la pirazina es un compuesto presente en algunos varietales tintos, teniendo mayor concentración en los que anteriormente les nombré. Se identifica a través de aromas que recuerdan principalmente al pimiento verde, pimiento rojo y el herbáceo en general.
No olvidemos que muchos prefieren los espumantes, entonces si estamos frente a quienes optan por suaves, los ideales son aquellos que han sido elaborados a través del método Charmat corto. Pero si buscamos aquellos de mayor cuerpo y volumen en boca, lo mejor son los del método Champenoise.
Se viene el día del padre y un vino siempre es una excelente opción para regalarle. Pero a veces tenemos tanta variedad que llegamos a perdernos un poco a la hora de elegir el correcto.
Entonces… ¿cómo saber cuál le va a gustar?
Para esto es necesario conocer los gustos de papá y desde acá intentaré guiarlos un poco con la información que aporta cada bodega en las fichas técnicas. ¿Donde conseguirlas? Generalmente están subidas a las páginas web, o también podemos pedirlas en nuestra vinoteca amiga. Y sino, más sencillo, muchas veces esta info está resumida en las contra etiquetas.
Por ejemplo, para aquellos que les gustan los vinos más suaves, les recomiendo optar por aquellos blancos sin barrica. Incluso rosados. Y si la opción va por los tintos, busquen aquellos que sean del año, o que hayan tenido una fermentación maloláctica. ¿Por qué? Porque la FML (como comúnmente se abrevia) es producida por bacterias lácticas que transforman el ácido málico – más fuerte – en ácido láctico – más tranquilo – dando como resultado vinos más dóciles y equilibrados.
Los vinos de maceración carbónica también poseen características que van hacia lo fresco y frutado.
Por otro lado, si prefieren vinos más frescos y frutados, una buena alternativa son aquellos que han pasado poco tiempo por barrica o que directamente no hayan pasado por roble, y que además en su proceso hayan optado por una maceración pre fermentativa ¿Por qué? Porque con esta acción que se hace antes de la fermentación alcohólica, logramos preservar y potenciar los aromas primarios más frescos que son los típicos del varietal, propios del fruto.
Pero si además de esta maceración pre fermentativa también se les realizó una maceración post fermentativa, entonces este tipo de vinos es ideal para aquellos padres que les gustan un poco más concentrados. ¿Por qué? Porque en esta maceración, que se aplica cuando se termina la fermentación alcohólica y antes de una posible FML, se deja el vino recién terminado en contacto con los orujos (piel del grano) en el mismo tanque donde se fermentó, produciéndose una fuerte extracción de color y taninos.
Los vinos que hayan pasado mucho tiempo en barrica o estiba en botella, también son una buena opción.
Si el gusto del agasajado va por el lado de lo vegetal, entonces acá deberemos ir hacia aquellos varietales que tengan pirazinas como son el Cabernet Franc o Cabernet Sauvignon. ¿Por qué? Porque la pirazina es un compuesto presente en algunos varietales tintos, teniendo mayor concentración en los que anteriormente les nombré. Se identifica a través de aromas que recuerdan principalmente al pimiento verde, pimiento rojo y el herbáceo en general.
No olvidemos que muchos prefieren los espumantes, entonces si estamos frente a quienes optan por suaves, los ideales son aquellos que han sido elaborados a través del método Charmat corto. Pero si buscamos aquellos de mayor cuerpo y volumen en boca, lo mejor son los del método Champenoise.
Me gusta esto: