El INV elaboró un informe sobre el Pinot Gris (Pinot Grigio en italiano) que en esta oportunidad comparto con ustedes.
Introducción
La variedad PINOT GRIS (pinot grigio en italiano), o grauburgunder, en alemán, es un clon del pinot negro. Las bayas, generalmente son de color azul-grisáceo, aunque también pueden ser marrón-rosado. Se la considera una uva rosada fina apta para elaboración de vino. La palabra pinot viene del francés pine cone, que significa “piña” y puede deberse a que los racimos tienen esa forma.
Esta variedad da origen a vinos de diversos colores, amarillo oscuro dorado, cobrizo o incluso ligeramente rosado.
Se cultiva en todo el mundo: Alemania, Australia, Estados Unidos, Argentina.
Produce vinos que poseen una acidez moderadamente baja y un buen tenor de alcohol, así como una textura aceitosa que contribuye a que tengan cuerpo. El vino puede tener sabor a mezcla de frutas tropicales, como melón y mango.
Ampelográficamente se caracteriza por su hoja algo plegada y poco contorsionada, mediana, ampollado grueso y profundo, entera, textura
gruesa. Los racimos son pequeños, compactos y de bayas redondas.
Superficie
En el año 2017 se registraron en el país un total de 441 ha cultivadas con PINOT GRIS, lo cual representa el 0,2% de la superficie total de
viñedos.
San Juan es la provincia con mayor superficie implantada de esta cepa, con 203 ha (46%), seguida por Mendoza con 190 ha (43%). Las otras provincias poseen 48 ha (11%). La cantidad de hectáreas de PINOT GRIS en todo el país ha aumentado un 26,3% en el período 2008-2017, pasando de 349 ha a las actuales 441 ha.
En la provincia de San Juan la superficie de esta variedad aumentó un 54,1% y en Mendoza un 24,2%, mientras que en el resto de las provincias disminuyó un 25,6%.
En la provincia de San Juan, la mayor superficie de PINOT GRIS se encuentra en los departamentos de Pocito (22,6%), Caucete (20,7%) y Veinticinco de Mayo (19,0%), seguidos por Sarmiento, Zonda y Nueve de Julio.
En Mendoza, los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Tunuyán (34,4%) y Santa Rosa (24,2%), seguidos por Tupungato, San Carlos y Luján de Cuyo.
Próxima parte: producción y comercialización del Pinot Gris
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El INV elaboró un informe sobre el Pinot Gris (Pinot Grigio en italiano) que en esta oportunidad comparto con ustedes.
Introducción
La variedad PINOT GRIS (pinot grigio en italiano), o grauburgunder, en alemán, es un clon del pinot negro. Las bayas, generalmente son de color azul-grisáceo, aunque también pueden ser marrón-rosado. Se la considera una uva rosada fina apta para elaboración de vino. La palabra pinot viene del francés pine cone, que significa “piña” y puede deberse a que los racimos tienen esa forma.
Esta variedad da origen a vinos de diversos colores, amarillo oscuro dorado, cobrizo o incluso ligeramente rosado.
Se cultiva en todo el mundo: Alemania, Australia, Estados Unidos, Argentina.
Produce vinos que poseen una acidez moderadamente baja y un buen tenor de alcohol, así como una textura aceitosa que contribuye a que tengan cuerpo. El vino puede tener sabor a mezcla de frutas tropicales, como melón y mango.
Ampelográficamente se caracteriza por su hoja algo plegada y poco contorsionada, mediana, ampollado grueso y profundo, entera, textura
gruesa. Los racimos son pequeños, compactos y de bayas redondas.
Superficie
En el año 2017 se registraron en el país un total de 441 ha cultivadas con PINOT GRIS, lo cual representa el 0,2% de la superficie total de
viñedos.
San Juan es la provincia con mayor superficie implantada de esta cepa, con 203 ha (46%), seguida por Mendoza con 190 ha (43%). Las otras provincias poseen 48 ha (11%). La cantidad de hectáreas de PINOT GRIS en todo el país ha aumentado un 26,3% en el período 2008-2017, pasando de 349 ha a las actuales 441 ha.
En la provincia de San Juan la superficie de esta variedad aumentó un 54,1% y en Mendoza un 24,2%, mientras que en el resto de las provincias disminuyó un 25,6%.
En la provincia de San Juan, la mayor superficie de PINOT GRIS se encuentra en los departamentos de Pocito (22,6%), Caucete (20,7%) y Veinticinco de Mayo (19,0%), seguidos por Sarmiento, Zonda y Nueve de Julio.
En Mendoza, los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Tunuyán (34,4%) y Santa Rosa (24,2%), seguidos por Tupungato, San Carlos y Luján de Cuyo.
Próxima parte: producción y comercialización del Pinot Gris
Me gusta esto: