Si abril aún no termina, los festejos por el Día Mundial del Malbec tampoco. Por eso continuamos con recomendaciones de este varietal.
Es importante saber que cuando nos hablamos de “madera” nos referimos a roble, en su mayoría francés o americano. ¿En qué se diferencian? En las características que pueden llegar a aportarle al vino.
Para tener en cuenta: la lista está ordenada de forma creciente respecto al precio de cada vino. También la descripción corresponde solo a una opinión que comparto con ustedes.
Trivento Malbec Reserva 2018 – $240
Combinación de zonas respecto a las uvas, 50% Luján de Cuyo y 50% Valle de Uco, un equilibrio que también se da tanto en nariz como en boca. Aromas a frutos rojos como cerezas y frutillas en perfecta armonía con notas aportadas por roble por donde pasó 6 meses, como es la vainilla y el coco. Con entrada en boca amable, taninos dulces y final suave y prolongado.
Trumpeter Malbec 2016 – $422
De Bodega Rutini, este Malbec viene de Tupungato (donde se encuentra la bodega) con elaboración tradicional en tanques de acero inoxidable y añejamiento por 12 meses en barricas de roble francés, este clásico nos ofrece aromas frutados, florales equilibrados con el aporte de la madera. En boca es jugoso, con taninos suaves y equilibrados. Impecable retrogusto.
Chakana Estate Selection Malbec 2017 – $450
Vino orgánico a partir de uvas que vienen de Gualtallary (Tupungato) y Altamira (San Carlos), dos de las zonas con más influencia en la actualidad. Crianza en toneles de roble, barricas usadas de roble francés 225, 500L y piletas de concreto por 12 meses. Nariz frutada y equilibrada, notas a vainilla y cacao. En boca tiene una entrada donde se perciben los taninos que invaden de inmediato el paladar.
Potrero Malbec Reserva 2017 – $495
Un exponente de Malbec proveniente de Gualtallary donde el trabajo del enólogo a cuidado que las características de este varietal no se vean tapadas por el uso del roble (12 meses de guarda). En nariz se destacan frutos rojos frescos, violeta y madera. En boca es balanceado, rico, de buen final.
Lui Gran Reserva Malbec 2016 – $720
Lui es la línea de vinos de autor del enólogo Mauricio Vegetti, en el cual utilizó uvas del Paraje Altamira (San Carlos, Valle de Uco). Con maceración pre y post fermentativa, resto elaboración tradicional y añejamiento del 80% del vino en roble francés y americano durante 12 meses. Aromas a frutos negros maduros como la mora y ciruela entremezclado con cacao y especias aportados por la madera. En boca es concentrado, con taninos potentes y de persistente final.
Csarena Single Vineyard Naoki Malbec 2017 – $749
De viñedos de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, este vino cuya elaboración incluyó maceración pre fermentativa, fermentación tradicional y trabajos de micro vinificación, con guarda 12 meses en barricas de roble francés de primer uso. En nariz resalta la violeta, además de frutos rojos maduros y algunos secos. Boca nivelada, taninos dulzones, y largo en el final.
Trez Winemaker´s Edition Malbec 2010 – $980
Esta bodega elaboró el vino a partir de uvas de Luján de Cuyo y Valle de Uco. Cosecha manual, fermentación en cubas de roble con maceración post fermentativa prolongada y finalmente un paso de 18 meses en barricas de roble francés. En nariz es muy expresivo, aromas a mermeladas de furtos rojos con el aporte de la madera. En boca tiene fuerza al principio, pero después se suaviza. Largo final.
Gran Familia Malbec 2014 – $1.185
De bodega Gimenez Riili elaborado con uvas de Altamira, San Carlos (Valle de Uco) este vino es intenso. Ideal para decantar y dejarlo oxigenar un buen rato. Notas en nariz a frutas sobre maduras, mermeladas combinadas con el roble que le aportó durante 20 meses de guarda. En boca es complejo, elegante con final muy largo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Si abril aún no termina, los festejos por el Día Mundial del Malbec tampoco. Por eso continuamos con recomendaciones de este varietal.
Es importante saber que cuando nos hablamos de “madera” nos referimos a roble, en su mayoría francés o americano. ¿En qué se diferencian? En las características que pueden llegar a aportarle al vino.
Para tener en cuenta: la lista está ordenada de forma creciente respecto al precio de cada vino. También la descripción corresponde solo a una opinión que comparto con ustedes.
Combinación de zonas respecto a las uvas, 50% Luján de Cuyo y 50% Valle de Uco, un equilibrio que también se da tanto en nariz como en boca. Aromas a frutos rojos como cerezas y frutillas en perfecta armonía con notas aportadas por roble por donde pasó 6 meses, como es la vainilla y el coco. Con entrada en boca amable, taninos dulces y final suave y prolongado.
De Bodega Rutini, este Malbec viene de Tupungato (donde se encuentra la bodega) con elaboración tradicional en tanques de acero inoxidable y añejamiento por 12 meses en barricas de roble francés, este clásico nos ofrece aromas frutados, florales equilibrados con el aporte de la madera. En boca es jugoso, con taninos suaves y equilibrados. Impecable retrogusto.
Vino orgánico a partir de uvas que vienen de Gualtallary (Tupungato) y Altamira (San Carlos), dos de las zonas con más influencia en la actualidad. Crianza en toneles de roble, barricas usadas de roble francés 225, 500L y piletas de concreto por 12 meses. Nariz frutada y equilibrada, notas a vainilla y cacao. En boca tiene una entrada donde se perciben los taninos que invaden de inmediato el paladar.
Un exponente de Malbec proveniente de Gualtallary donde el trabajo del enólogo a cuidado que las características de este varietal no se vean tapadas por el uso del roble (12 meses de guarda). En nariz se destacan frutos rojos frescos, violeta y madera. En boca es balanceado, rico, de buen final.
Lui es la línea de vinos de autor del enólogo Mauricio Vegetti, en el cual utilizó uvas del Paraje Altamira (San Carlos, Valle de Uco). Con maceración pre y post fermentativa, resto elaboración tradicional y añejamiento del 80% del vino en roble francés y americano durante 12 meses. Aromas a frutos negros maduros como la mora y ciruela entremezclado con cacao y especias aportados por la madera. En boca es concentrado, con taninos potentes y de persistente final.
De viñedos de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, este vino cuya elaboración incluyó maceración pre fermentativa, fermentación tradicional y trabajos de micro vinificación, con guarda 12 meses en barricas de roble francés de primer uso. En nariz resalta la violeta, además de frutos rojos maduros y algunos secos. Boca nivelada, taninos dulzones, y largo en el final.
Esta bodega elaboró el vino a partir de uvas de Luján de Cuyo y Valle de Uco. Cosecha manual, fermentación en cubas de roble con maceración post fermentativa prolongada y finalmente un paso de 18 meses en barricas de roble francés. En nariz es muy expresivo, aromas a mermeladas de furtos rojos con el aporte de la madera. En boca tiene fuerza al principio, pero después se suaviza. Largo final.
De bodega Gimenez Riili elaborado con uvas de Altamira, San Carlos (Valle de Uco) este vino es intenso. Ideal para decantar y dejarlo oxigenar un buen rato. Notas en nariz a frutas sobre maduras, mermeladas combinadas con el roble que le aportó durante 20 meses de guarda. En boca es complejo, elegante con final muy largo.
Me gusta esto: