Noticias

Características de la Bonarda, sus maridajes y una fiesta para celebrarla

Características de la Bonarda

Tiene un ciclo de maduración muy largo. Hay que llegar a un punto de madurez alto de la fruta para lograr un buen vino. El racimo es bastante compacto y apretado, por lo que sufre enfermedades criptogámicas (enfermedades que se producen en la planta) fácilmente.

A la Bonarda le sienta bien las zona cálidas como las regiones en que se cultivó, el clima le brinda a los vinos colores intensos con matices violáceos y  aromas de frutas rojas y negras, muy agradable de taninos suaves, es una variedad de la que se puede obtener vinos elegantes y complejos,  dejando de lado los altos rendimientos y enfocándose en la calidad.

Los vinos producidos de Bonarda tienen una vista rojo rubí intenso con tonos violáceos. En nariz presenta aromas a frutos rojos, como frutillas, cerezas, frutos negros como moras, algunas veces podemos apreciar aromas especiados. Mientras que en boca son agradables con cierto dulzor, taninos suaves y bien maduros.

Maridajes

Para acompañar un Bonarda podemos pensar en platos muy parecidos a los que pueden acompañar un Malbec como vegetales grillados, pastas, legumbres, carnes asadas, mollejas, carne de cerdo, quesos duros y semiduros; por último y no menos importante, un vino Bonarda acompaña muy bien pizzas, por lo que en muchos países se lo considera un maridaje informal de pizza wines. La Bonarda no le cuesta encontrar compañero para su disfrute, se adapta muy bien a las comidas.

Para poder apreciar todas sus cualidades organolépticas se debe servir a una temperatura que puede ir de los 16º a 18º.

Un festival para homenajear la Bonarda

La provincia de Mendoza  concentra el 84% de las hectáreas implantadas con ese varietal, seguida de la provincia de San  Juan que tiene el 12%. Esto significa que la Provincia tiene 15,303 hectáreas implantadas con Bonarda  y que  la  mayor  superficie  está ubicada en el  departamento  de  San  Martín  con   3,758 hectáreas, departamento que realiza el Festival Nacional del Bonarda. A este le siguen los siguientes departamentos, Lavalle con 2,052 hectáreas, Rivadavia con 1,943 hectáreas, San Rafael con 1.665 hectáreas y Santa Rosa con 1,401hectáreas.

La bonarda logró conseguir el lugar que merecía, lejos de acompañar vinos de corte, supo conquistar paladares y convertirse en varietal, no sabemos si logrará alcanzar el reconocimiento del Malbec, pero la Bonarda genera amores y odios, por lo que los invito a disfrutar de este varietal para formar su propia opinión.

Por: Javier Giacomelli

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Características de la Bonarda, sus maridajes y una fiesta para celebrarla

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: