Desburrate

¿Cómo se descubrió que la barrica beneficiaba la crianza del vino?

Por: Juan Cacho Palomar

El gran desarrollo del comercio del vino, sobre todo por barco, tuvo unas repercusiones enormes en muchos aspectos. Uno de ellos fue el descubrimiento de la crianza del vino en botas de madera.

Así en el lenguaje surgió la palabra tonelaje y significaba originalmente el número de toneles que un barco podía transportar. Desde un punto de vista enológico significó el nacimiento de nuevos vinos y la selección de maderas para las barricas.

La madera, como ya he mencionado, no es un material inerte. Contiene sustancias que pueden disolverse en el vino y comunicarles su sabor. En el transporte del vino, sobre todo a ultramar, las barricas estaban mucho tiempo en las bodegas y cubiertas de los barcos a temperaturas relativamente altas, sobre todo las que atravesaban el trópico. En estas condiciones la solubilidad de las sustancias citadas aumenta, así como las reacciones entre ellas y las diferentes moléculas del interior del barril, originando un vino con unas características bien diferentes al vino original. En muchos casos esto fue una mala práctica y el producto obtenido distaba mucho de ser de calidad, pero en otros este calentamiento fue positivo, y los vinos, de un color y un aroma especiales, mejoraron sustancialmente dando lugar a productos excelentes. La técnica del “estufagen” en pipas de roble que se aplica en la elaboración de los renombrados vinos de Madeira, imita el proceso de calentamiento suave que tenía lugar en el transporte del vino desde esa isla hasta las colonias portuguesas de América, África y Asia.

bote

Antiguamente las barricas se fabricaban de la madera más abundante en el lugar de producción, castaño, pino, acacia, cerezo, fresno, haya, roble, etc., pero en la actualidad se fabrican casi exclusivamente de madera de roble. Anecdóticamente puede citarse que en tonelerías de Jerez se hicieron botas de madera de caoba traída de América junto con otras maderas, y que en el Pirineo las cubas más apreciadas eran, y son, las de cerezo, pues enrancian el vino con un aroma y sabor especiales. También que en la Isla de la Palma se comercializa un vino, llamado de tea, que ha sido criado en barricas de pino, y por tanto tiene ese sabor.

Los enólogos modernos, sobre todo los que hacen vinos de autor, siempre están interesados en criar vinos en barricas de diferentes maderas para obtener vinos diferentes a los ya existentes en el mercado.

Sin embargo, y desde un punto de vista únicamente comercial, se puede decir que el roble ha desplazado a las otras maderas, debido no sólo a su abundancia sino a su dureza y a las características particulares de sus componentes.

Fuente: http://www.catadelvino.com/blog-cata-vino/sabes-como-se-descubrio-que-la-barrica-de-madera-tenia-un-buen-uso-para-la-crianza-del-vino

Fuente imágenes: http://marevinum.blogspot.com.ar/ |
http://maderasblanquer.blogspot.com.ar/2015/04/barricas-de-madera.html

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

1 comment on “¿Cómo se descubrió que la barrica beneficiaba la crianza del vino?

  1. Pingback: ¿Cómo se descubrió que la barrica beneficiaba la crianza del vino? — | Club de Amig@s del Vino

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: