Leonardo es una persona que se destaca por mirar de manera distinta las cosas comunes que podríamos llegar a cruzarnos a diario. Y ese entusiasmo, ingenio y creatividad lo ha plasmado en su proyecto personal Absordo Wines.
Egresado de la Facultad de Enología Don Bosco, en 2014 dio inicio a sus vinos personales los cuales ofrecen una amplia gama de caracterizaciones varietales en cada uno de ellos.

Dentro de lo que es Absurdo Wines, podemos encontrar dos estilos de vinos. Por un lado los que llevan su mismo nombre: ABSURDO, vinos frescos, fáciles de tomar, con intensidad media y de gran paladar. Por otro lado tenemos CONTADOR DE ESTRELLAS, en donde vamos a notar un camino hacia lo complejo, elegante, de gran estructura.
Absurdo, nueva imagen
Con un cambio en la presentación visual que recientemente fue presentado al mercado, acá encontraremos Malbec, Cabernet Franc y un Blend.

Absurdo Chardonnay
100% Chardonnay proveniente del Valle de Uco
El 70% se fermentó en tanques de acero inoxidable y el 30% restante en barricas. Se utilizaron levaduras indígenas (o sea, las que naturalmente trae la uva). Luego tuvo una crianza sobre lías finas durante entre 4 y 6 meses.
Absurdo Malbec
Malbec elaborado con uvas provenientes de Vista Flores, Tunuyán (1030msnm) y Cordón del Plata (1150 msnm). Éstas fueron cosechada de forma manual para conservar la calidad de la materia prima al máximo. Tuvo una fermentación alcohólica tradicional con muy poca intervención, con levaduras indígenas (las propias de la uva). Luego la fermentación maloláctica fue espontánea lo que le permitió equilibrar sus cualidades. Crianza fue en barrica usada de roble francés por alrededor de 6 meses.
Absurdo Cabernet Franc
Cabernet Franc 100% de Agrelo, Luján de Cuyo (950 msnm) con suelos arcillosos y Cordón del Plata (1150 msnm) de suelos más profundos.
La uva fue cosechada de forma manual para conservar la calidad de la materia prima al máximo. Tuvo una fermentación alcohólica con una característica particular: se trabajó con el 10% de racimo entero. El proceso se llevó a cabo con levaduras indígenas (las propias de la uva). Luego la fermentación maloláctica fue espontánea lo que le permitió equilibrar sus cualidades. Crianza fue en barrica usada de roble francés por alrededor de 6 meses.
Absurdo Blend
Corte de Cabernet Franc (70%) y Malbec (30%), ambos provenientes de Agrelo (Luján de Cuyo), Cordón del Plata y Vista Flores (Valle de Uco), Mendoza. Cosechadas de forma manual y fermentadas por separadas en tanques de acero inoxidable con levaduras indígenas. Maceración post fermentativa de 15 días para el Malbec. Crianza de 6 meses en barricas de roble francés y 9 meses en botella antes de salir al mercado.
Contador de estrellas
Sobre esta línea de vinos, Leonardo destaca:
“En Contador de Estrellas refleja ese entusiasmo, curiosidad y alegría que todos tenemos de niño y nunca perdimos, solo que se pusieron en pausa por la cotidianidad. Nosotros queremos sacar esa pausa y volver a sentir eso mismo que supimos vivir en nuestra infancia con cada sorbo de vino.”
Malbec Infinito
Origen: El Cepillo, San Carlos, Valle De Uco
Fermentación: natural en tanques de acero inoxidable
Crianza: 12 meses en barriles de Roble Francés de 500 litros
En nariz sobresalen las notas florales, incluso blancas. También tiene notas a durazno, además de cerezas y ciruelas frescas típicas del Malbec. En boca tiene muy buena acidez y sus taninos son sedosos. Regala múltiples capas de complejidad. Es distinto, refinado y armonioso.
Tempranillo Eterno
Origen: El Cepillo, San Carlos, Valle De Uco
Fermentación: natural en tanques de acero inoxidable
Crianza: 14 meses en barriles de Roble Francés de 500 litros
95% Tempranillo / 5% Graciano
En nariz es expresivo, con algo de vainilla por el paso por barrica y fruta fresca. En boca tiene buen volumen, estructura y muy equilibrado. Un final redondo y largo
Pueden seguir el proyecto a través de sus redes sociales
Instagram: https://www.instagram.com/absurdowines/
Facebook: https://www.facebook.com/absurdowines/

0 comments on “Absurdo Wines, vinos con la personalidad y carácter de su enólogo Leonardo Quercetti”