La bodega urbana Clos de Chacras presenta su nuevo Memorias de Ida “La Estratega” Cabernet Franc 2017, solo 1.100 botellas de un vino único de una añada excepcional
Viñedos
El viñedo del cual proviene este Cabernet Franc se encuentra en el Valle de Uco, más precisamente de Gualtallary, caracterizado fundamentalmente por su origen aluvional con gran presencia de cantos rodados de diversos tamaños cubiertos de carbonato de calcio, con poca o escasa presencia de arcilla y arena, que permite a las raíces de la planta sondear las profundidades del suelo para buscar nutrientes.
El sistema de conducción es espaldero alto, riego por goteo y con un manejo de la canopia perfecto y balanceado permitiendo lograr un Cabernet Franc concentrado, equilibrado y fiel exponente de esta variedad.
La producción por hectárea es de 4.000 kg
Vinificación
Un vino especial requiere la aplicación de los mayores detalles en cada una de las etapas en la elaboración de este vino, por ello comienza con la determinación del momento preciso del punto óptimo de maduración de las uvas. Se realiza únicamente por degustación de las bayas en el viñedo. Al ser un vino de características excepcionales, se toma cómo parámetro el balance y equilibrio perfecto de la acidez, el contenido de azúcar y la concentración de compuestos polifenólicos.
Una vez recibido los racimos en la bodega, se realiza una primera selección de racimos, en donde se eliminan aquellos que pudieran llegar a tener algún defecto. Inmediatamente después se realiza un despalillado sin molienda de granos, de manera que las bayas quedan enteras.
Luego pasa a la selección manual de los granos y posteriormente se llevan a pequeñas vasijas de hormigón. Una vez encubado, se lleva a cabo una maceración en frío previa a la fermentación llevando la temperatura del mosto a 8°C por 4 – 5 días.

Finalizada la maceración en frío, se inoculan levaduras seleccionadas dando inicio al proceso de fermentación. El manejo de la temperatura es algo muy preciso alcanzando un pico de 30°C y luego mantenemos la misma entre 26°C y 27°C. Con este incremento de temperatura a 30°C favorecemos la extracción de color y taninos, lográndose una mayor complejidad y estructura.
Durante los primeros estadíos de la fermentación alcohólica, etapa que la denominamos, etapa dulce, se entremezclan técnicas de remontajes y delestages de manera de lograr una extracción suave de taninos, una mayor extracción de color dando formando así una gran complejidad.
Terminado el proceso fermentativo, el vino se deja en contacto con los orujos por aproximadamente 10 días más, el que es determinado por medio de degustación diaria en los tanques.
Finalizada la maceración post-fermentativa, el 100% del vino se coloca en barricas de roble francés, 100% roble francés de segundo uso por un tiempo promedio de 14 meses. El tiempo total de contacto se define por medio de degustaciones mensuales, alcanzado el tiempo óptimo, en el cual la fruta se ha amalgamado perfectamente con las notas del roble y ha logrado la complejidad que buscábamos, el vino es extraído de las barricas y colocado en tanques de acero inoxidable por 10 o 15 días de manera de que precipiten las borras y finalmente se procede a embotellar.
Finalmente, pasa 12 meses en estiba antes de salir al mercado.

Notas de cata
A la vista se presenta con un color rojo de gran profundidad, abundando sus tonos violáceos entremezclados con el rubí.
En nariz su expresión es fantástica recordando notas especiadas, pimiento rojo dulce, pimentón muy bien amalgamadas con dejos de frutos rojos, casis finamente balanceadas por las extraídas de su paso por roble francés destacándose la vainilla, todas perfectamente balanceadas.
En boca su entrada es dulce, de taninos suaves pero presentes, de gran elegancia, gran cuerpo y estructura con un final largo, fresco y armónico que muestra un equilibrio perfecto de la acidez, destacando las bondades de Gualtallary.

0 comments on “Bodega Clos de Chacras presenta Memorias de Ida “La Estratega” Cabernet Franc 2017”