Los vinos tardíos, cosecha tardía o late harvest son aquellos vinos dulces que se elaboran a partir de uvas que pasan más tiempo de lo normal en la planta, produciéndose una deshidratación natural concentrado el azúcar y acidez que el fruto posee.
Esta deshidratación no solo trae una concentración de componentes, sino también una notable disminución del rendimiento (cantidad de litros de mosto por kilo de uva). Esto hace que normalmente encontremos estos vinos en botellas de 500cc cuyo valor final es más elevado que el tradicional.

El proceso de fermentación (cuando las levaduras consumen el azúcar de la uva y lo transforman en alcohol) se detiene por medios físicos (por ejemplo, golpe de frío) cuando ha llegado a unos 11° o 12°, quedando un azúcar residual elevado, lo que le da el dulzor final.
También son conocidos como “Late Harvest” y comúnmente se maridan con postres o se utiliza como última copa en la sobre mesa. Igualmente van muy bien con quesos estacionados o de maduración prolongada. La temperatura de servicio es de 5°C a 7°C.

Los Recomendados
Andeluna Altitud Cosecha Tardía 2017

Composición: 54% Malbec y 46% Cabernet Sauvignon
Viñedos: Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco
Cosecha: manual en la última semana de mayo
Elaboración: selección de racimos y granos. Maceración pre fermentativa en frío, luego ambos varietales se llevaron a un mismo tanque de acero inoxidable para llevar a cabo la co – fermentación.
Crianza: pasó entre 8 y 12 meses en barricas de roble francés de segundo uso
Datos analíticos: Alcohol: 12% | Azúcar: 68 g/l
Notas de cata: En nariz es intenso, con notas que recuerdan a frutos secos, pasas de uva y hojas secas. En boca es untuoso, largo y ancho. Se expresan las notas aromáticas nuevamente
Luigi Bosca Gewürztraminer Selección de Granos Nobles 2019

Composición: 100% Gewürztraminer
Viñedos: Finca El Paraíso, Maipú, una antigua finca perteneciente a la familia Arizu
Cosecha: manual
Elaboración: selección de racimos y granos. Se fermentó en tanques de acero inoxidable con levaduras seleccionadas. Al llegar al alcohol y azúcar deseada se le aplica un golpe de frío y permanece 4 meses sobre borras finas
Datos analíticos: Alcohol: 12,50% | Azúcar: 66 g/l
Notas de cata: En nariz resaltan las notas a frutas tropicales y flores blancas. En boca es fresco, untuoso y equilibrado, con final persistente
Susana Balbo Signature Late Harvest Torrontés 2017

Composición: 100% Torrontés
Viñedos: Altamira, San Carlos (Valle de Uco)
Cosecha: manual
Elaboración: fermentado en pequeños tanques a baja temperatura. Una vez finalizada y después de 8 días sobre lías, el 15% pasa a barricas de roble francés de primer uso donde pasarán 3 meses
Datos analíticos: Alcohol: 11,5% |Azúcar: 75 g/l
Notas de cata: En nariz resaltan frutos tropicales y flores blancas. En boca es frutado, con sensaciones a miel y vainillas aportado por el roble. Equilibrado y de largo final.
Antracita 2010 – Ice Wine Vendimia Tardía

La particularidad de este estilo de vino hace que no todos los años pueda elaborarse, ya que debe darse de forma conjunta las primeras nevadas con la presencia de la uva en la planta.
Composición: 100% Malbec
Viñedos: Agrelo, Luján de Cuyo
Cosecha: manual a baja temperatura
Elaboración: doble selección de racimos. Se fermentó en barricas nuevas de roble francés. Una vez logrado el alcohol y azúcar deseado, las barricas se llevan a una cámara de frío para frenar la fermentación y realizar una maceración post – fermentativa durante 20 días
Crianza: 24 meses en barricas de roble francés de primer uso
Datos analíticos: Alcohol: 13,50% | Azúcar: 120 g/l
Notas de cata: En aroma se destaca los frutos negros maduros, caramelo y nuez. En boca es muy equilibrado, llenador al paladar, de final largo y muy agradable.
Santa Julia Tardío 2018

Composición: 85% Torrontés y 15% Viognier
Viñedos: Maipú y Santa Rosa
Cosecha: manual durante la primera quincena de marzo
Elaboración: luego maceración pelicular y fermentación con levaduras seleccionadas en tanques de acero inoxidable. Parada de fermentación por frío
Datos analíticos: Alcohol: 8,3% | Azúcar: 111 g/l
Notas de cata: En nariz se destacan la pera, miel y durazno. Cítricos representados a través de la piel de naranja. En boca es fresco y delicado, equilibrada acidez y final muy agradable.

0 comments on “¿Cómo se elabora un vino tardío? + 4 recomendados”