Como sabemos, la Cabernet Sauvignon es la reina de los cepajes tintos, difícil de domar, pero que al mismo tiempo crece y fructifica en prácticamente todos los climas. De allí que tomó para su nombre una de las palabras de cada uno de sus progenitores: Cabernet viene de la deformación de «cavernícola» y Sauvignon de «salvaje». O sea, «cavernícola salvaje» o «salvaje de las cavernas».
/ Fuente: www.devinosyvides.com.ar /
Características del racimo y hoja
Racimo: pequeños, compactos y de forma cónica, con bayas pequeñas y esféricas de color negro-azulado. Hojas: tamaño medio y está compuesta por 3-5 lóbulos ligeramente superpuestos, con una disposición del seno peciolar en forma de U.

Casa Boher Cabernet Sauvignon 2017

Rosell Boher es una bodega de tradición champañera pero que desde hace varios años ya se destaca gratamente con sus vinos tradicionales. En este caso un Cabernet Sauvignon cuyos viñedos se encuentran en el Valle de Uco. Con una maceración pre fermentativa en frío y luego una fermentación tradicional, el 50% de este vino pasó 12 meses en barricas de roble francés de primer uso. La particularidad en nariz que encontré además de la tipicidad varietal es la presencia de eucaliptus a través de leves sensaciones mentoladas al final junto al roble y frutos rojos. En boca es muy rico, de gran volumen y balance, de final largo y excelente retrogusto.
Callejón del Crimen Gran Reserva 2017

Gran representante de Vinos de La Luz, cuyos viñedos se encuentran en Vista Flores, Tunuyán (Valle de Uco). Cosechados de forma manual y fermentado con levaduras seleccionadas, este vino tuvo un añejamiento durante 12 meses en barricas de roble francés. Las características aportadas por la uva en altura difieren respecto a aquellas que se encuentran en zonas más bajas. La diferencia de temperaturas entre el día y la noche las hacen más concentradas, con hollejo más grueso y taninos más robustos. En nariz resaltan las notas a frutos negros bien maduros, pimiento, cacao y tabaco. En boca se perciben los taninos, siendo equilibrados gracias al aporte de la madera y de la fermentación maloláctica que ayuda a redondearlos. Final persistente, atenuándose el sabor final que nos queda en el paladar con el correr de los minutos.
Chakana Estate Selection 2016

De Bodega Chakana. Este Cabernet Savignon forma parte de la línea «Vinos de Terroir». Su enólogo Gabriel Bloise lo elaboró con uvas provenientes de Gyaltallary (Tupungato – 1.350msnm), fermentación tradicional con levaduras indígenas, una crianza de 10 meses en barricas de roble francés y piletas de cemento. En nariz lo que más destaco son las sensaciones herbáceas que se sienten en un principio y que después se complementan con otros aromas secundarios, sobre todo los aportados por la madera. En boca fresco con una acidez que se hace sentir, buena estructura y linda sensación final después de tomarlo.
Fabre Montmayou Reserva Cabernet Sauvignon

Elaborado con uvas provenientes de Perdriel, Luján de Cuyo, las cuales fueron cosechadas de forma manual y fermentado de manera tradicional. Con una crianza donde el 60 % del vino fue criado en barricas de roble francés durante 12 meses. Muy buena intensidad y tipicidad en la nariz, con aromas a frutos negros y una excelente integración de la madera sin tapar al varietal. En boca lo encontramos jugoso y frutado al paladar, con notas de café y de cuero debido al tiempo de crianza en barrica. Potente, con taninos sedosos y un final largo.
Luigi Bosca Cabernet Sauvignon 2017

Elaborado por Bodega Luigi Bosca (Pablo Cúneo como enólogo) con uvas provenientes de dos antiguos viñedos ubicados en Maipú y Luján de Cuyo. cuya fermentación se realizó de manera tradicional en tanques de acero inoxidable y posterior crianza en barricas de roble francés y americano durante 14 meses.
En nariz se destaca un equilibrio entre diferentes aromas que recuerdan a frutos negros bien maduros, especias dulces y sutiles notas a pirazinas conjugadas con el aporte de la madera. En boca es complejo y elegante, sedoso al paladar con un carácter expresivo, taninos finos y una untuosidad envolvente. Se percibe un suave ahumado aportado por el roble. Final largo y profundo. Cabe destacar que tanto en nariz como en boca se percibe cierta frescura que no cansa al beberlo. Excelente retrogusto.
Malababrista Cabernet Sauvignon 2018

Vino de autor de los enólogos Fernando Ravera y Eduardo Gabbarini. Las uvas, cuyas plantaciones se encuentran en Agrelo, Luján de Cuyo. Se fermentaron en piletas de concreto utilizando levaduras indígenas (las que posee la uva naturalmente). Al terminar pasaron 12 meses en barricas viejas de roble francés. Nariz intensa, especiada y muy elegante, con una boca de taninos jugosos, untuosidad y sedosidad en el paladar, de intensidad media lo que permite beberlo de manera muy fácil.
Owen´s Vineyard Cabernet Sauvignon 2015

Este exponente de Bodega Casarena fue elaborado por uvas que se encuentran en Agrelo, Luján de Cuyo, cuyas plantaciones datan de 1930. Gracias al bajo rendimiento por hectárea, la materia prima que se obtiene es concentrada y de gran potencial. La cosecha se realizó de forma manual y en distintos momentos, así contaron con distintos perfiles de madurez. Luego de pasar por una cinta de selección se fermentaron de manera tradicional con levaduras indígenas. Al finalizar esta etapa el vino pasó 12 meses en barricas de roble francés de primer uso. En nariz se destaca la fruta roja bien madura junto a la tipicidad varietal a través de especias, pimiento rojo y notas provenientes de la madera. En boca se destaca la potencia, intensidad y gran cuerpo, con un final que persiste luego de haberlo tomado.

0 comments on “Cabernet Sauvignon al ángulo: vinazos para disfrutar”