Recomendados

Vinos recomendados para brindar en estas fiestas

Fin de año es sinónimo de juntadas y regalos, y es por eso que el vino toma un protagonismo importante en todo esto, ya sea obsequiándolos o compartiendolos en un brindis.


https://atomic-temporary-43121337.wpcomstaging.com/2017/12/19/5-razones-por-las-cuales-una-botella-de-vino-es-el-mejor-regalo-de-navidad/


A continuación les recomiendo 15 vinos que me han gustado muchísimo. En una próxima entrega les recomiendaré espumantes.

Saurus Estate Red Blend 2019 – $299

De Bodega Familia Schroeder, este corte patagónico está constituido por 40% Merlot, 30% Malbec, 25% Pinot Noir y 5% Sauvignon Blanc. Cosechada de forma manual, se vinificó en tanques de acero inoxidable con enzimas y levaduras seleccionadas. Luego de realizar el corte y se lleva a cabo la fermentación maloláctica. La totalidad del vino ha permanecido en tanques de acero inoxidable con InserStave de roble francés 70% y americano 30% durante 6 meses. En nariz se combinan notas a frutos rojos con violetas y especias sumado al aporte del roble. En boca tiene una entrada amable, sueva y equilibrado, de intensidad media y muy buen final.



SinFin Sauvignon Blanc 2018 – $420

Elaborado por Bodega SinFin con uvas provenientes de Tupungato, Valle de Uco. Cosechadas de forma manual y luego una maceración pre fermentativa en frío durante 5 horas. Posteriormente se llevan a tanques de acero inoxidable donde se fermenta de manera tradicional a baja temperatura. En nariz resaltan notas vegetales como el espárrago, combinado con cítricos. En boca tiene una buena estructura gracias a su marcada acidez. Refrescante, fácil de beber, muy rico al paladar.


Malabarista CoFermentado 2018 – $500

Vino de autor del enólogo Fernando Ravera y Eduardo Gabbarini. Blend compuesto por 80% Malbec de Los Chacayes, Tunuyán (Valle de Uco) y 20% Petit Verdot de Agrelo, Luján de Cuyo. Cosechados de forma manual y transportados hacia la bodega en cajas plásticas de 12kg para preservar la calidad. La co fermentación significa que la uva de estas dos cepas se lleva a un mismo tanque y realizan la fermentación alcohólica juntas. Esta co fermentación con levaduras indígenas se llevó a cabo en piletas de concreto. Luego pasa 12 meses en barricas de roble francés de 2do y tercer uso.


Blend de Extremos Torrontés – Torrontés 2018 – $510

Este vino de Bodega El Esteco contempla el Blend creado por un mismo varietal, pero de dos zonas diferentes. Por un lado, tenemos Chañar Punco (Catamarca) a 2.000 msnm y por el otro lado tenemos a Cafayate a 1.700 msnm, Salta. Cosechadas de forma manual y transportadas en cajas plásticas. El 40% se le realiza una maceración pre fermentativa a baja temperatura. Luego, la fermentación alcohólica se realizó con un 15% de racimo entero en tanques de acero inoxidable, mientras que un 30% se fermenta en barricas de roble francés de distintos usos. En nariz se destacan las frutas tropicales, durazno y cítricos. En boca tiene una muy buena estructura, fresco y elegante con gran final.


Lui Malbec Reserva 2018 – $520

Este vino propio de Mauricio Vegetti está elaborado con Malbec proveniente de Vista Flores, Tunuyán (Valle de Uco). Cosechado manualmente y macerado en frío durante 48hs para luego fermentarlo de manera tradicional. Maduración del 60% del corte en barricas de roble de 2do y 3er uso: 60% francés y 40% americano por 8 meses. Guarda de 6 meses en botella antes de salir al mercado. En nariz resalta la tipicidad varietal lo que demuestra el excelente manejo de la madera. En boca posee taninos suaves y elegantes, muy equilibrado con un final de boca persistente.


Entonado Malbec 2018 – $550

Este vino de autor de Lucas Amoretti está elaborado con Malbec plantado en 1950 proveniente de Vistalba, Luján de Cuyo. La fermentación alcohólica se realizó en una cuba de roble francés, a temperatura controlada de 30°C. Cada día se realizó 4 pisoneos y maceración post fermentativa. Luego estuvo añejado 1 año en barricas de roble francés y americano de segundo uso, para que tenga una evolución elegante y sutil. Un pequeño porcentaje se cría en tanque de acero inoxidable para conservar los aromas primarios de las uvas.


Vinyes Ocults Maceración Carbónica 2019 – $600

Vino de autor de Tomas Stalhinger. Elaborado con Malbec Cot, cosechado de forma manual y llevado a la bodega en bins plásticos. El racimo entero va hacia los tanques de acero inoxidable donde se fermentan a temperatura controlada en dos etapas. La primera es con racimo entero y es una fermentación intracelular y la segunda etapa es una vez extraído el racimo el cual se prensa y ese mosto se lleva nuevamente al tanque donde realiza la fermentación tradicional. Es un tinto para tomar fresco, a baja temperatura. En nariz resaltan aromas a frutos rojos como ciruela y cereza. En boca es refrescante, fácil de tomar, balanceado con intensidad media.


Alto Las Hormigas Malbec Terroir Valle de Uco 2016 – $710

100% Malbec proveniente de La Consulta y Tupungato. Cosechadas de forma manual y vinificadas por separadas en pequeños tanques de cero inoxidable. La fermentación se realiza con levaduras indígenas. Luego tuvo una crianza por 18 meses en piletas de cemento y en foudres (toneles) de 3500 litros de roble sin tostar. En nariz resalta la violeta, típica del varietal y la zona de donde provienen las uvas. En boca resaltan los taninos y una acidez marcada, de intensidad media y notas minerales.


Banno Reserva Malbec 2017 – $745

Elaborado de manera tradicional en tanques de acero inoxidable con uvas de Vista Flores (Tunuyán), este vino pasó 18 meses en barricas de roble francés y americano. Antes de salir al mercado estuvo 12 meses en botella. Con aromas a fruta roja sobre madura y especias combinadas con la tipicidad que aporta la madera. En boca tiene buena estructura, taninos dulces y redondos, final largo y suave.


Andillian Unique Blend 2018 – $950

Este corte orgánico compuesto por 50% Malbec, 25% Cabernet Franc, 15% Bonarda y 10% Petit Verdot fue elaborado por el enólogo Lucas Gimenez Bachiocci y asesorado por Michel Roland. Las uvas provenientes de Alto Agrelo, Luján de Cuyo; fueron cosechas de forma manual y fermentadas por separado en tanques de acero inoxidable, donde se utilizó roble francés para darle un aporte de redondez y complejidad a cada componente. En aromas se destacan aristas florales, minerales y herbáceos. En boca la entrada es equilibrada, de persistente final y excelente intensidad.


Puna Malbec Reserva 2017 – $1.000

Este vino proveniente de Cachi (Salta) es elaborado por Bodega Puna a partir de viñedos que poseen en el mismo predio donde se encuentra el establecimiento. Cosechadas de forma manual y transportadas en cajas plásticas de 20kg, este vino fue hecho a partir de una fermentación tradicional con levaduras seleccionadas en tanques de acero inoxidable. Se trabajó con temperaturas de 22 ºC en la primera etapa de 4 días y 25 ºC como punto medio en el proceso central fermentación y un pico de 29°C al final de fermentación. Luego pasó por barrica de roble francés de primer uso durante 12 meses. En nariz resalta regaliz, frutos rojos maduros y el aporte de la madera a través de tostados suaves, vainilla. En boca se sienten taninos dulces. Es balanceado, de buena acidez y larga expresión.

La Coste Malbec 2018 – $2.200

Vino orgánico elaborado por La Coste de Los Andes (de origen francés) es una bodega ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco; mismo lugar de donde provienen las uvas utilizadas para este vino. Cosechadas de forma manual y transportadas en cajas plásticas de 15kg, se le realizó una maceración carbónica pre fermentativa durante 6 días y luego la fermentación alcohólica, donde el 50% se hizo en huevos de cemento y el otro 50% en tanques de acero inoxidable. Luego se dejó en contacto con las pieles durante 35 días para posteriormente descubar y enviar a barricas de roble francés durante 18 meses. En nariz se destacan frutos rojos bien maduros combinados con notas del roble. En boca tiene una entrada dulce logrado por el estilo de taninos, con un final largo y elegante.


Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

%d