Comparto con ustedes la segunda parte un completo informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Para leer la primera parte: https://thebigwinetheory.com/2019/08/05/todo-lo-que-tenes-que-saber-sobre-el-pinot-noir-parte-1/
Comercialización total
En el 2017 se comercializaron 24.062 hl de vino varietal puro de PINOT NEGRO y 1.096 hl de PINOT NEGRO en corte con alguna otra variedad.
La tendencia indica que la comercialización total de vinos varietales elaborados con PINOT NEGRO ha crecido en los últimos 10 años un 2,4%. En el año 2017, el 66% de los vinos varietales elaborados con PINOT NEGRO se exportaron y el 34% se comercializó en el mercado interno.
El total comercializado de vinos varietales en el país, fue de 3.850.265 hl. Las ventas de vinos varietales con presencia de la variedad PINOT NEGRO representaron el 0,7% de ese total.
Se evidencia una tendencia decreciente en las ventas de estos varietales hacia el mercado externo, con una disminución del 13,5% en los últimos 10 años, mientras que el volumen comercializado en el mercado local aumentó un 57,7% en el mismo período.
Mercado Interno
En el año 2017 se comercializaron 8.653 hl de vinos varietales elaborados con PINOT NEGRO. El 87% corresponde a varietal puro y el 13% a cortes con otra variedad.
Las ventas al mercado interno de vinos con PINOT NEGRO han mostrado en el año 2017 un incremento del 57,7% respecto al año 2008. La comercialización de este varietal crece en el mercado interno a diferencia de lo que ocurre con lo destinado a la exportación.
El PINOT NEGRO y sus cortes como vinos varietales tienen una participación del 0,5% en el total de varietales comercializados en el país en el año 2017. En los últimos 10 años han crecido las ventas de los vinos varietales puros con PINOT NEGRO un 41,4%.
La participación de los vinos PINOT NEGRO y sus cortes en el total de vinos varietales enviados al mercado interno es muy baja, aunque se observa que pasó de representar el 0,3% en el año 2008 al 0,5% en el 2017.
Respecto al tipo de envase de los vinos varietales PINOT NEGRO comercializados en el 2017 en el mercado interno, se observa que el 100% corresponde a botellas.
Mercado Externo
Durante el año 2017 las exportaciones de vinos varietales elaborados con la variedad PINOT NEGRO alcanzaron un total de 16.504 hl, por un valor FOB de 8.552.000 dólares.
Las exportaciones de este varietal han disminuido en volumen un 13,5% y aumentaron en valor un 2,8% con respecto al año 2008.
El 99,98% del total exportado de varietales de PINOT NEGRO corresponde a varietal puro y 0,02% a cortes con otras variedades.
La participación de vinos PINOT NEGRO y sus cortes en el volumen total de varietales exportados ha disminuido desde 2008. Ese año representaba el 1,1%, mientras que en 2017 alcanzó el 0,8%.
Respecto a los cortes, se observa que los varietales puros de PINOT NEGRO han disminuido en el mercado externo. Se comercializó en 2017, un 13,4% menos de hectólitros que en el 2008, mientras que la baja de los varietales de PINOT NEGRO en cortes con otras variedades fue de un 75,2% en el mismo período.
El principal destino de los vinos varietales puros PINOT NEGRO en 2017 fue los Estados Unidos, seguido por Brasil. Luego figuran Dinamarca, Reino Unido y Canadá. Mientras que para el PINOT NEGRO con cortes el único destinatario fue Colombia.
El principal destino de los vinos varietales puros PINOT NEGRO en 2017 fue los Estados Unidos, seguido por Brasil. Luego figuran Dinamarca, Reino Unido y Canadá. Mientras que para el PINOT NEGRO con cortes el único destinatario fue Colombia.
En cuanto a la modalidad de envío de los vinos varietales elaborados con la variedad PINOT NEGRO, se observa que se exporta prácticamente el total en la modalidad fraccionado. Las ventas al mercado externo han disminuido respecto al año 2008.
El volumen exportado en 2017 de vino varietal PINOT NEGRO puro y sus cortes, disminuyó un 13% en relación a lo exportado en 2008, aunque el valor FOB aumentó un 3%, lo que indica un mayor precio obtenido por el producto. El precio medio obtenido en 2017 fue de 5,2 dólares por litro.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comparto con ustedes la segunda parte un completo informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Para leer la primera parte: https://thebigwinetheory.com/2019/08/05/todo-lo-que-tenes-que-saber-sobre-el-pinot-noir-parte-1/
Comercialización total
En el 2017 se comercializaron 24.062 hl de vino varietal puro de PINOT NEGRO y 1.096 hl de PINOT NEGRO en corte con alguna otra variedad.
La tendencia indica que la comercialización total de vinos varietales elaborados con PINOT NEGRO ha crecido en los últimos 10 años un 2,4%. En el año 2017, el 66% de los vinos varietales elaborados con PINOT NEGRO se exportaron y el 34% se comercializó en el mercado interno.
El total comercializado de vinos varietales en el país, fue de 3.850.265 hl. Las ventas de vinos varietales con presencia de la variedad PINOT NEGRO representaron el 0,7% de ese total.
Se evidencia una tendencia decreciente en las ventas de estos varietales hacia el mercado externo, con una disminución del 13,5% en los últimos 10 años, mientras que el volumen comercializado en el mercado local aumentó un 57,7% en el mismo período.
Mercado Interno
En el año 2017 se comercializaron 8.653 hl de vinos varietales elaborados con PINOT NEGRO. El 87% corresponde a varietal puro y el 13% a cortes con otra variedad.
Las ventas al mercado interno de vinos con PINOT NEGRO han mostrado en el año 2017 un incremento del 57,7% respecto al año 2008. La comercialización de este varietal crece en el mercado interno a diferencia de lo que ocurre con lo destinado a la exportación.
El PINOT NEGRO y sus cortes como vinos varietales tienen una participación del 0,5% en el total de varietales comercializados en el país en el año 2017. En los últimos 10 años han crecido las ventas de los vinos varietales puros con PINOT NEGRO un 41,4%.
La participación de los vinos PINOT NEGRO y sus cortes en el total de vinos varietales enviados al mercado interno es muy baja, aunque se observa que pasó de representar el 0,3% en el año 2008 al 0,5% en el 2017.
Respecto al tipo de envase de los vinos varietales PINOT NEGRO comercializados en el 2017 en el mercado interno, se observa que el 100% corresponde a botellas.
Mercado Externo
Durante el año 2017 las exportaciones de vinos varietales elaborados con la variedad PINOT NEGRO alcanzaron un total de 16.504 hl, por un valor FOB de 8.552.000 dólares.
Las exportaciones de este varietal han disminuido en volumen un 13,5% y aumentaron en valor un 2,8% con respecto al año 2008.
El 99,98% del total exportado de varietales de PINOT NEGRO corresponde a varietal puro y 0,02% a cortes con otras variedades.
La participación de vinos PINOT NEGRO y sus cortes en el volumen total de varietales exportados ha disminuido desde 2008. Ese año representaba el 1,1%, mientras que en 2017 alcanzó el 0,8%.
Respecto a los cortes, se observa que los varietales puros de PINOT NEGRO han disminuido en el mercado externo. Se comercializó en 2017, un 13,4% menos de hectólitros que en el 2008, mientras que la baja de los varietales de PINOT NEGRO en cortes con otras variedades fue de un 75,2% en el mismo período.
El principal destino de los vinos varietales puros PINOT NEGRO en 2017 fue los Estados Unidos, seguido por Brasil. Luego figuran Dinamarca, Reino Unido y Canadá. Mientras que para el PINOT NEGRO con cortes el único destinatario fue Colombia.
El principal destino de los vinos varietales puros PINOT NEGRO en 2017 fue los Estados Unidos, seguido por Brasil. Luego figuran Dinamarca, Reino Unido y Canadá. Mientras que para el PINOT NEGRO con cortes el único destinatario fue Colombia.
En cuanto a la modalidad de envío de los vinos varietales elaborados con la variedad PINOT NEGRO, se observa que se exporta prácticamente el total en la modalidad fraccionado. Las ventas al mercado externo han disminuido respecto al año 2008.
El volumen exportado en 2017 de vino varietal PINOT NEGRO puro y sus cortes, disminuyó un 13% en relación a lo exportado en 2008, aunque el valor FOB aumentó un 3%, lo que indica un mayor precio obtenido por el producto. El precio medio obtenido en 2017 fue de 5,2 dólares por litro.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar
Me gusta esto: