Desburrate

¿Sabés cómo funciona una cosechadora mecánica de uva? Te lo resumo en esta nota

Les voy a contar sobre el funcionamiento de las cosechadoras mecánicas de uva para espalderos.

Este tipo de cosechadora funciona pasado por encima de cada hilera del del viñedo (generalmente, hilera por medio en una pasada y a la vuelta comienza por las que quedaron sin cosechar, esto es por el radio de giro de la máquina).

En este momento es cuando unas varas de teflón van golpeando en su pasada a las vides para que se desprendan los granos de uva, quedando el raquis (esqueleto del racimo) en la planta. El aspecto leñoso de los troncos hacen parecer que sin frágiles y que al moverlas de manera brusca se podrían arrancar, pero no, son bastante fuertes.

Cuando los granos se se desprenden, caen en bandejas que las suben hasta una cinta transportadora ubicada en la parte superior.

Cuando los granos son volcados en la cinta transportadora, unos ventiladores que soplan todo el tiempo se encargan de eliminar las hojas que caen con el zarandeo de la planta. Éstas van cayendo por la parte de atrás.

El grano ya libre de hojas cae en unas tolvas que están a cada costado. Cuando se llenan las descargan en camiones, acoplados o tolvas.

Ahora tenemos a la cosechadora libre para volver a entrar al viñedo y seguir cosechando. Cuando termina todo el cuartel, generalmente una cuadrilla de entra y revisa que no hayan quedado racimos en las plantas. Si encuentran, terminan la cosecha de forma manual.

Ventajas

  • Realizan la cosecha de una parcela en muy poco tiempo
  • Es más económica que la cosecha manual
  • Permite cosechar de noche optimizando el rendimiento laboral

Desventajas

  • Al no cortar los racimos, la uva no llegará tan entera a la bodega como en la recolección manual, y casi siempre se pierde algo de mosto
  • Requiere sistemas de conducción del viñedo elevados.
  • Incorpora más hojas y trozos de sarmiento que la recolección manual

 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “¿Sabés cómo funciona una cosechadora mecánica de uva? Te lo resumo en esta nota

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: