Desburrate

Todo lo que tenés que saber sobre el Merlot en una sola nota

La variedad Merlot se encuentra en varios países de todo el mundo. Su origen viene del sudoeste de Francia, según las primeras referencias de su cultivo. Su nombre parece estar relacionado con el del mirlo (merle en francés), pájaro de plumaje negro que se alimenta de sus bayas.

En nuestro país, este cepaje está difundido principalmente en las provincias de Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco), Río Negro, Neuquén y San Juan (Pedernal).

Características Ampelográficas Diferenciales

Hojas redondas y pentalobadas, con bordes de lóbulos superiores superpuestos, dejando senos laterales perforados y frecuentemente con dientes en la base. Racimo suelto y alargado, con bayas pequeñas y bien oscuras.

El Merlot en la Argentina

Presente en casi todas de las provincias vitivinícolas de Argentina, el Merlot registró en el año 2017, un total de 5.510 ha cultivadas, lo cual representa el 2,5% del total de vid del país. La cantidad de hectáreas de Merlot en todo el país ha disminuido un 23,6% en el período 2008-2017. En Mendoza cayó un 23,5%, en San Juan un 30,7% y en el resto del país un 19,9%.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad del país, alcanzando en 2017 las 4.246 ha (77%), seguida por San Juan con 427 ha (7,8%) y el resto de las provincias con 836 ha (15,2%).

En la provincia de Mendoza la mayor superficie de Merlot se encuentra en los Departamentos de Tupungato (15,5%),
Tunuyán (13,1%), seguidos por San Rafael, San Martín y Luján de Cuyo. Los tres departamentos del Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán y San Carlos) totalizan el 33,6% del MERLOT de la provincia.

En San Juan los departamentos que más superficie registran de esta variedad son Sarmiento (33,6%) y Veinticinco de Mayo (23,8%), seguidos por Caucete, San Martín y Pocito.

COMERCIALIZACIÓN (Mercado Interno y Externo)

En el 2017 se comercializaron 59.203 hl de vino varietal puro de Merlot y 60.857 hl en corte con alguna otra variedad. El total comercializado de vinos varietales en el país, fue de 3.850.749 hl. Las ventas de vinos varietales con presencia de la variedad Merlot representaron el 3,1% de ese total.

La tendencia indica que la comercialización total de vinos varietales elaborados con este varietal ha decrecido en los últimos 10 años un 30%. En el año 2017, el 30% de los vinos varietales elaborados con Merlot se exportó y el 70% se comercializó en el mercado interno.

Se evidencia una tendencia decreciente en las ventas de estos varietales hacia el mercado externo, con una disminución del 66,7% en los últimos 10 años, mientras que el volumen comercializado en el mercado local creció un
30,7% en el mismo período.

Características del vino

Esta uva produce vinos de cuerpo y sofisticación, elegantes y redondos. En su sabor, se logran apreciar notas frutales a ciruelas y guindas, a rosas, especias, pimienta negra y canela. El vino presenta colores rojos violáceos, mientras que su brillo no es muy intenso.

Disfrutá el Merlot al máximo

  • A la hora de elegir un Merlot para tomar, tengamos en cuenta la añada y su evolución. Personalmente creo que los jóvenes potencian más sus características más fuertes como la fruta fresca. Aquellos más añejados presentarán una evolución a fruta más madura.
  • Si vas a guardar una botella de Merlot, hacelo en un lugar oscuro y fresco hasta. El vino Merlot idealmente debe servirse a una temperatura de alrededor de 13°C – 14°C.
  • En el caso que elijas un Merlot de guarda es recomendable decantarlo. Esto consiste en verter el vino de la botella a otro recipiente, lo que permite que el vino entre en contacto con más oxígeno y realce sus sabores.
  • Elegí una copa de vino hecha específicamente para vino tinto, y dependiendo si es joven o de guarda. Estas copas son profundas y anchas, a diferencia de las copas altas y delgadas que se hacen para el vino blanco.

  • Cuando lo sirvas en una copa, hacelo hasta que esté a aproximadamente un tercio de su capacidad. Dejá que el vidrio repose durante 2 o 3 minutos antes de beberlo. Levantá la copa de vino por el tallo para que el calor de la mano no caliente el vino.
  • Agitá el vino alrededor de tu copa mientras inhalas su aroma. Al agitarlo permite que más aire interactúe con el vino, lo que permite liberar los sabores y aromas plenos del vino.

 

Fuentes:

http://www.inv.gov.ar
http://www.vitivinicultura.net

Inicio


http://elportaldelchacinado.com

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Todo lo que tenés que saber sobre el Merlot en una sola nota

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: