Desburrate

La amplitud térmica en el viñedo

Partiendo de que la calidad de la uva depende en gran parte de la temperatura durante la maduración, hay otros elementos diferentes del clima que también influyen en la obtención de buenas uvas para vinificación.

Uno de los elementos más relevantes para que las uvas mantengan un adecuado nivel de acidez durante el ciclo vegetativo, a la vez que retengan sus componentes aromáticos, es la amplitud térmica del viñedo.

Por amplitud térmica entendemos la diferencia, en grados, entre la temperatura máxima del día y la temperatura mínima de la noche. Habitualmente cuanto mayor es la amplitud térmica, más conveniente se considera para obtener unas uvas de calidad que caracterizarán el vino posterior.

 

La influencia que el nivel de temperatura, tanto diurna como nocturna, tiene en el viñedo y en la uva se puede expresar de la siguiente manera.

En el caso de las temperaturas diurnas:

-Cuando en el viñedo las temperaturas diurnas sean altas se dará una mayor tasa de fotosíntesis, con mayor rapidez en el metabolismo de ácidos y en la producción de aromas.

-Por otro lado cuando las temperaturas diurnas sean bajas tendremos una menor tasa de fotosíntesis y un metabolismo más lento de los ácidos.

En el caso de las temperaturas nocturnas:

-Cuando las temperaturas nocturnas sean altas se dará una rápida degradación del ácido málico así como de azúcares y antocianos.

-Mientras que si las temperaturas nocturnas son bajas, tendremos menor degradación de ácido málico, con buena retención de azúcares y menor metabolismo de antocianos.

A partir de la combinación de las anteriores posibilidades podemos encontrarnos con diferentes situaciones:

-Si los días son fríos y las noches son frías tendremos una actividad reducida que impedirá la correcta maduración de las uvas.

-Si los días son fríos y las noches cálidas tendremos uvas con bajos niveles de azúcar, poco aroma y bajo color.

-Si los días son cálidos y las noches son cálidas tendremos uvas con buen nivel de azúcar pero con escasa acidez, poco color y menor concentración de taninos.

-Si los días son cálidos y las noches frías tendremos uvas con un buen nivel de azúcar y se conservarán los ácidos, el color y los aromas.

Esta última es la condición ideal para la consecución de uvas destinadas a elaborar vinos de calidad.

Fuente: http://www.aprenderdevino.es/amplitud-termica-uvas/

 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “La amplitud térmica en el viñedo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: