Desburrate

Ocho tips para evolucionar como winelover

Antes de comenzar con algunos tips, cabe destacar que un winelover puede ser alguien que aun no sabe que lo es. Suena un tanto enroscado, pero a veces no es necesario formar físicamente parte de una comunidad o grupo que comparta gustos o intereses (en este caso el vino) para incluirnos en determinado segmento, sino que simplemente desde nuestro propio hogar donde más cómodos estemos, interactuando desde celulares, tablets o computadoras donde abunda información al respecto, nos vamos formando de a poco en verdaderos amantes del vino.

Además hoy en día, existen muchas ideas y diseños para casas modernas que incluyen desde cavas de vinos más simples hasta espacios más completos para el vino.

Para ir evolucionando como winelover, es importante ir realizando algunas de estas actividades que les propongo a continuación:

1. Visitar bodegas
Si tienen la posibilidad de vivir en lugares cercanos a bodegas, lo mejor es programar visitas semanales o quincenales, aprovechar al máximo este gran beneficio. Pensemos que existe mucho turismo enológico que viajan miles de kms para visitar bodegas y muchas veces quizás sea la única vez que lo hagan. Además, la sensación de conocer el lugar donde se elabora el vino que tomamos no tiene comparación. Degustar de tanques, barricas, conocer viñedos, hablar con sus hacedores o realizar catas verticales es un momento que difícilmente lo olviden.

2. Leer revistas, artículos y blogs de vinos
Acá podemos encontrar una inmensidad de información que nos ayudará a definir qué es lo que más nos interesa (infografías, recomendaciones de vinos, historias y experiencias personales, etc.)

3. Seguir a enólogos y bodegas en sus redes sociales oficiales
Nadie mejor que ellos para aprender y descubrir nuevas cosas. Desde imágenes, fotos, lanzamientos de vinos y novedades hasta eventos, promociones en compra directa de vinos o degustaciones en lugares cercanos a donde nos encontremos en ese momento.

4. Asistir a capacitaciones, charlas y seminarios que tengan que ver con el mundo del vino

Esto además de instruirnos individualmente, hará que conozcamos personas y nos relacionemos con referentes del ambiente enológico, comenzando con gente que posee nuestro mismo interés y curiosidad hasta aquellos que trabajan y se desarrollan directamente en bodegas. Otro concepto interesante de esto es entender que preguntar nunca está de más. Eliminar dudas de la mano de profesionales es la única forma de asegurarnos que lo que aprendemos es lo correcto.

Wineprinci.jpg 904446030


5. Probar distintos tipos de vino
Comencemos por diferenciaciones simples, entre tintos – rosados – blancos; también comparemos distintos tipos de vinificaciones. Después intentemos diferenciar varietales entre sí buscando y registrando características propias de cada cepa. Cuando podamos tener un poco en claro esto, el siguiente paso es la diferenciación de un mismo tipo de uva pero de distintas zonas de origen. No dejemos de probar vinos de diferente calidad, precio, con o sin paso por barrica, etc.

6. Desarrollar un vocabulario de fácil entendimiento
Como cada universo temático, en el mundo de vino se utiliza un vocabulario específico que no siempre logramos recordar o aplicar, entonces intentemos comenzar aprendiendo los que nos resultan más fácil de usar a la hora de describir o hablar de un vino. No nos compliquemos intentando usar palabras que ni siquiera nosotros sabemos que significan, iniciémonos desde lo sencillo y una vez que vamos incorporando estos conceptos se nos hará más cotidiano absorver algunos más técnicos o dificultosos a simple vista.

7. Crear tu propio universo aromático
Al comenzar a degustar cuesta identificar ciertos aromas que, por más que lo señale la etiqueta, realmente no los logramos percibir. Entonces lo mejor es armar un propio universo aromático. Hay muchas maneras de hacerlo pero la más simple es tomando frascos de pequeño porte y dentro de ellos colocar todo tipo de elementos que posean el aroma que cada vino tiene (especias, tabaco, frutas, flores, roble, etc). Esto lamentablemente tiene fecha de caducidad ya que la mayoría al ser compuestos orgánicos se van degradando con el tiempo, pero a medida que vayamos descartando los viejos, podemos ir reemplazándolos por nuevos.

8. Continuidad y paciencia en la práctica:
El mundo del vino se va descubriendo de a poco. Difícilmente podamos conocer, entender y apreciar todo de la noche a la mañana, así que cuando vayamos incorporando nuevos conceptos técnicos o tipos de vinos a degustar, no lancemos la toalla si no entendemos o percibimos lo que deberíamos. El tiempo hará que cada vez se nos haga más sencillos estos ejercicios.

 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

1 comment on “Ocho tips para evolucionar como winelover

  1. Luis Gfell

    Muy buenos tips 🍷

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: