El método charmat es una técnica empleada para conseguir vinos espumosos. Fue acuñado en 1912 por Eugène Charmat y hoy día es un método muy empleado en la producción de grandes vinos espumosos.
Este método consiste en fermentar el vino dos veces. El Diccionario del vino lo define como “el método para la obtención de champaña que consiste en realizar una segunda fermentación en depósitos de acero inoxidable”. Este método sustituya la botella por cubas de acero inoxidable para la fermentación del vino. Una vez conseguido el punto óptimo de fermentación, el vino es embotellado y puesto a la venta.
Proceso del método charmat
El sommelier argentino Alejandro Iglesias explica en qué consiste el paso a paso de este método. El proceso de elaboración de los vinos bajo el método charmat es igual, hasta cierto punto, que los conseguidos bajo le método tradicional.
Una vez se consigue la fermentación del caldo base se procede a la segunda fermentación. En el caso del método tradicional esta se realiza en botella. En el caso de charmat no, la fermentación en botella es sustituida por grandes cubas de acero inoxidable.
Es en estas cubas horizontales donde se le añade el licor de tiraje, que al igual que en el método champenoise, es una mezcla de azúcar con levaduras. Dicha fermentación se realiza por espacio de diez días, aproximadamente. En este punto las levaduras lías se irán hasta el fondo de la cuba. Éstas son removidas para que vuelvan a entrar en contacto con el vino y le confieran aromas y sabores.
Una de las ventajas de este método es que permite una producción mucho mayor de vinos en menos tiempo que con el método tradicional. Además, los vinos obtenidos bajo esta técnica son mucho más afrutado y con menor presencia de levadura.
Fuentes:
http://www.cocinayvino.com
Pingback: Parientes del vino
Con todo respeto, Tiene un error en el siguiente texto:
“el método para la obtención de champaña que consiste en realizar una segunda fermentación en depósitos de acero inoxidable”.
La denominación de Origen AOC champaña no permite la segunda fermentación en tanques de acero inoxidable y mucho menos en otro tipo de contenedores. Debe de ser en la botella por un minimo de 12 meses. Saludos
Pingback: Los tipos de Vinos