Desburrate

¿Qué es y cómo funciona un filtro tangencial para vinos? | Parte 1

El fundamento de la filtración tangencial se basa en una técnica separativa, que actúa haciendo circular el líquido a filtrar en sentido tangencial (paralelo) a la membrana de filtración. A diferencia del sistema tradicional de filtración en donde el flujo de líquido a filtrar atraviesa la  membrana filtrante de forma perpendicular.

ft1

Los filtros tangenciales pueden tener diferentes tamaños. Esto es muy importante conocerlo para que operativamente no tengamos inconvenientes a la hora de su instalación en la bodega.

ft2

Diferencia entre filtración tradicional y filtración tangencial

ft3

ft4

La experiencia ha demostrado que vinos con niveles de turbidez de hasta 1.000 NTU ha sido filtrado hasta valores por debajo de 1 NTU. Esto hace pensar en un importante ahorro de tiempo, energía, mano de obra y por sobre todo, movimientos innecesarios en el vino. Este nivel tan alto de eficiencia suplanta, las filtraciones por tierra, la cascada de placas más el cartucho esterilizante. Este ahorro de movimientos, protege al  vino y lo esteriliza en un solo paso al poseer una porosidad de membranas de 0,2 micrones nominal, dejándolo listo para el fraccionamiento.

Con la filtración tangencial se consigue que las partículas retenidas,  sean barridas de la superficie de la membrana, impidiendo la colmatación de la misma; debido a la velocidad de filtración de 5m/s y la presión del liquido entre 5-10 bar.

Las membranas de filtración presentan un mecanismo de retención por tamizado (por diferencia de tamaño de sus poros) , auque tambien puede existir una retención por adsorción en su interior.

Exigencias de las membranas filtrantes

  • Eficacia de separación mediante una porosidad regular y conocida
  • Elevado rendimiento de permeación
  • Elevada resistencia térmica, química y mecánica.

ft5

Próxima entrega:

Tipos de membranas filtrantes
Elementos de filtración

Bibliografía:

  • “Tratado de enología” tomo 1 y 2, Togores
  • Apunte “La microfiltración tangencial como herramienta para la estabilización microbiológica de los vinos” de Hugo Brandalise Ing. En Industrias de la Alimentación.
  • Técnicas Membranarias de filtración de líquidos de Christian Guizard (http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S451B.pdf)
  • Colmatación de Membranas – Tesis Doctorado “Efecto de la limpieza química en la permeabilidad de membranas cerámicas de ultrafiltración (http://hera.ugr.es/tesisugr/16427300.pdf)

 

 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

2 comments on “¿Qué es y cómo funciona un filtro tangencial para vinos? | Parte 1

  1. Pingback: ¿Qué es y cómo funciona un filtro tangencial para vinos? | Parte 2

  2. Pingback: ¿Qué es y cómo funciona un filtro tangencial para vinos? | Parte 3 (y última) – The Big Wine Theory

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: