La cepa Malbec llegó en 1853 a la Argentina de la mano del francés Michel Aimé Pouget, un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.
El proyecto de creación de este espacio de formación de enólogos y viticultores se presentó ante la Legislatura Provincial, apoyado por el entonces gobernador de Mendoza Pedro Pascual Segura, un 17 de abril de 1853.
Por ello, es que se toma esta fecha para homenajear a esta cepa, consolidada como la tinta más cultivada en nuestro país, variedad emblemática de nuestro país (junto con el Torrontés) apreciada entre los consumidores argentinos y reconocida en el mundo. El Malbec es símbolo de la transformación y proyección de la vitivinicultura argentina.
0 comments on “¿Por qué el 17 de abril es el Día Mundial del Malbec?”