Desburrate

Seis creencias falsas sobre el vino

El vino debe respirar
¿El vino no debe ser descorchado unas horas antes? Falso, los vinos que se benefician con el aire provienen de lugares específicos y se hacen en cantidades pequeñas, por lo que la mayoría de vinos pueden ser servidos directamente de la botella recién abierta.
Oliendo el corcho
¿La calidad del vino se puede saber oliendo el corcho? La única información que puede proporcionarnos el corcho, aparte de la marca de fabricante y el año de cosecha, es saber si está roto, si tiene moho o si hubo alguna filtración grave. La calidad del vino solo se puede conocer probándolo.
Cava sí o sí
¿Es indispensable tener una cava para almacenar el vino? Para almacenar el vino, no es necesario tener una cava especial, basta con un armario o alacena. Solo necesitas asegurarte de que el vino permanezca acostado y ponerlo en posición vertical unas horas antes de abrirlo.
Tintos al ambiente
¿Los tintos se sirven a temperatura ambiente? En el siglo XIX, cuando no se conocía la palabra calentamiento global y la temperatura ambiente solo alcanzaba los 17 grados, esto era totalmente cierto. Sin embargo, en la actualidad lo recomendable es enfriar la botella 15 minutos antes de servirla, de lo contrario debido al calor el vino cambiará de aroma y el alcohol se pronunciará en su sabor.
Mientras más añejo el vino, mejor
No todos los vinos tienen un tiempo de duración muy extenso, por ejemplo los vinos rosados deben ser tomados el mismo año de la vendimia, los blancos solo pueden esperar dos años y los tintos pueden durar solo hasta cuatro años. Los vinos que se benefician con el paso del tiempo son un mínimo dentro de los tintos y cosecha tardía.
¿Hay que ser un conocedor?
¿Hay que saber sobre vinos para poder apreciarlos? Para conocer un buen vino, no hay más que confiar en tus instintos, al igual que con la comida solo es necesario probarlos y saber si sabe bien.
 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Seis creencias falsas sobre el vino

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: