Noticias

Revelan el corcho de rosca: ¿el fin de la batalla con la tapa?

130617122808_vino2_624x351_bbc_nocredit

Un científico podría explicarlo en términos de cambios de presión y elasticidad.

Pero para quienes aprecian un buen vino, el pequeño estallido sonoro presagia la llegada de una instancia agradable, despertando asociaciones con aromas, celebraciones y momentos de relajamiento que van mucho más allá del alcohol.

La presentación esta semana del nuevo modelo de corcho, llamado Helix, lleva a muchos a preguntarse por qué las tapas tradicionales siguen dominando gran parte del mercado mundial.

Para abrir el Helix no se requiere un sacacorchos, sino que basta apenas un giro con la mano.

Contaminación del corcho

Se cree que la combinación de botellas de vidrio y tapas de corcho data del siglo XVII. Pero existe hoy en día una gran variedad de materiales que podrían considerarse más adecuados para sellar un recipiente.

Las tapas de metal a rosca sellan mejor el vino, según sus adeptos. Las tapas de plástico o metal a rosca han sido adoptadas por muchos productores cansados de batallar con el temido “cork taint” o contaminación del corcho, que da al vino un aroma y sabor a moho. Se trata de uno de los mayores problemas que afecta a las bodegas del mundo.

El influyente crítico Robert Parker señala que a mediados de la década del 90 entre el 7% y el 10% del vino que degustaba padecía del problema de “sabor de corcho”. Parker predijo en 2004 que los sellos de rosca dominarían la industria para 2015.

La tapa a rosca, llamada genéricamente Stelvin por la marca más conocida, conquistó mercados rápidamente en países como Nueva Zelanda, donde el 90% del vino fue envasado de esa forma en 2011. Pero en Europa y Estados Unidos el corcho sigue siendo rey y esto es sorprendente.

El vino se ha “democratizado” y modernizado. Hay marcas y variedades para todos los bolsillos. ¿Por qué no se ha generalizado el uso de la tapa moderna a rosca?

Portugal, de donde proviene la mayor parte del corcho a nivel mundial, ha venido buscando formas de combatir una de las causas más comunes del “sabor a corcho”, la transmisión al vino de un compuesto químico denominado tricloroanisol (TCA). Este compuesto puede conferir a la bebida un aroma fúngico desagradable y penetrante.

La tapa a rosca no solo evita el problema de la contaminación del corcho, sino que provee un sello más efectivo, que según muchos críticos, garantiza un sabor mejor en los vinos, salvo en aquellas cosechas que requieren más oxígeno para el proceso de añejamiento.
“Preferimos tapas que aseguren que el vino no sea defectuoso”, señala Ewan Murray, vocero de la Sociedad de Vinos del Reino Unido. “Los vinos que pueden tomarse más jóvenes siempre van a estar más frescos con una tapa a rosca”.

El experto Simon Hoggart afirma que sólo en una ocasión degustó un vino con aroma a moho que tenía una tapa a rosca.
“La probabilidad de que el sabor sea bueno y no haya problemas es mucho mayor”, dijo Hoggart a la BBC.

Rituales y tradiciones

Lo que el Stelvin no tiene es el ritual del lento giro con el sacacorchos seguido de un movimiento rápido –o la técnica menos digna de colocar la botella entre las piernas al destaparla- y ese momento final de satisfacción cuando finalmente el corcho se separa del recipiente.

Para Hoggart, la ausencia de ese ritual no debe importar. “No me avergüenza para nada abrir una botella con tapa a rosca ante un grupo de invitados. ¿Por qué debería sentir verguenza por realmente preocuparme por el sabor de mi vino?”, dijo el crítico. Pero para otros amantes del vino, no expertos, las consideraciones culturales o las costumbres pueden pesar.
Tal vez por ello la empresa de embotellamiento O-I y la productora de corcho Amorim decidieron producir un tapón de corcho a rosca. De acuerdo a esas compañías, los sondeos muestran que el 94% de los consumidores en Estados Unidos y el 90% en Francia prefieren las tapas de corcho.

El nuevo tapón es similar al que ya se usa para botellas de whisky o sherry, pero sin un remate superior de plástico.
Eric Bouts, director ejecutivo de O-I asegura que el corcho a rosca está destinado al mercado de vinos de entre US$8 y 15. La idea es que los consumidores en un picnic no necesitarán un sacacorchos.

Los fabricantes del Helix señalan que el tapón estará en las tiendas europeas en los próximos dos años, y esperan que conquiste al público en China, que arrebató al Reino Unido el quinto lugar en los mercados de vino a nivel global.

La tradición es fundamental para los consumidores en el país asiático, que importa el 48% de su vino desde Francia. Los amantes del vino en China esperan ver tapones de corcho en sus botellas.

Y la preferencia no es sólo de los consumidores. Algunas de las organizaciones regionales de clasificación de vino han prohibido a las bodegas utilizar Stelvins.

Lo que está en juego no es solo la calidad del vino, sino su carácter y una tradición casi romántica, según el crítico Jay Rayner, del periódico británico The Observer.

Cuanto más dinero gaste un consumidor en una botella de vino, más rituales querrá asociar a su consumo. Y ello incluye tapones de corcho, según Rayner.

Y el corcho tiene otra ventaja. Crece en los árboles por lo que respeta un mantra entre los amantes del vino: no hay dos botellas que sean exactamente iguales. Los franceses usan el término “terroir” para resumir esta referencia casi espiritual a una identidad asociada a un lugar geográfico único.

Una tapa de metal garantiza consistencia y uniformidad. Pero para los tradicionalistas, jamás ofrecerá el placer de percibir el aroma de un corcho fragante empapado de vino.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130617_vino_corchos_am.shtml

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Revelan el corcho de rosca: ¿el fin de la batalla con la tapa?

Deja un comentario

%d