Hace un tiempo leía sobre la historia de varias etiquetas y uno de sus creadores expresaba que para quien jamás ha probado “x” vino, la primera vez lo compra por la etiqueta, la segunda porque lo gustó.
Y pienso que con el mundo de la publicidad es exactamente lo mismo. Esto fue lo que Finca Las Moras entendió cuando eligió el concepto del dadaísmo como imagen y concepto para su última linea de vinos puesta en el mercado.
El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura pasando por la pintura o la música.
Entendiendo un poco más esto, podemos encontrar y entender quizás lo que Finca Las Moras quiso presentar, provocando un enfrentamiento a una cultura impuesta y así romper esquemas a la hora de probar este vino. “Ser distintos” lo definiría con más precisión.
Finca Las Moras presenta 3 tipos de “DADÁ”, un Bonarda – Malbec en donde predomina la vainilla, un Merlot donde resalta la mokka y el último un poco más fuerte, un blend Cabernet S. – Syrah, en el que se denota un especiado elegante.
A continuación las publicidades.
Pablo Ponce
@pablop11
0 comments on “Finca las Moras y el Dadaísmo”