Noticias

Bodega Argento presentó MatrizViva

Una iniciativa agrícola del área I+D de la bodega junto a instituciones públicas, como INTA, CREA y Universidad Nacional de Cuyo.

En el marco del Mes de lo Orgánico, Bodega Argento presentó la iniciativa MatrizViva que está vinculado en estudiar la biodiversidad y mejorar las condiciones de producción de vinos en convivencia armónica con el ecosistema de la región. En este contexto, y continuando en la senda de liderar la vitivinicultura orgánica y sustentable, anunciaron el Plan Agrícola 2025 con el objetivo de duplicar la superficie productiva de las actuales 322 hectáreas en Mendoza a 650 hectáreas orgánicas para el 2025.

Estamos enfocados en desarrollar productos de alta calidad para liderar la vitivinicultura sustentable en Argentina”, comentó Juan Pablo Murgia, gerente de Enología de la bodega.

MATRIZVIVA

Este desarrollo que está a cargo del área de I+D de la bodega con la colaboración de instituciones publico privadas como INTA, CREA y la Universidad Nacional de Cuyo; tiene como foco 5 ejes: el agua, los organismos, el suelo, la planta de la vid y el medio ambiente.

Este proyecto nació y se desarrolla con el fin de conocer y entender a los organismos vivos, agua, suelo y medio ambiente que cohabitan en el Ecosistema Vitícola para lograr una convivencia sustentable” comentó Cecilia Acosta, Gerente Agrícola de Bodega Argento.

La idea es poder conocer todo biodiversidad del ecosistema que habita en el viñedo y así entender cuál es la función de cada insecto, microrganismos, cada flor y saber qué beneficios aporta a la tierra, para controlar de manera natural las plagas y tener un viñedo sano y productivo de manera sustentable, dejando un suelo sano para las generaciones futuras.

Tendencias de consumo de productos orgánicos

Por otro lado, se presentó datos de estudios propios sobre el consumo de productos orgánicos, una tendencia que va creciendo fuertemente en Europa y también sucede en Argentina. Según estos estudios, más del 60% de los consumidores les da importancia a productos sustentables. En cuanto a los cortes por rango etario, las personas más jóvenes (18 a 44 años) más del 65% declaran darle mucha importancia a que el producto sea sustentable, mientras que los mayores de 45 años en comparación le dan menor importancia (más 50% de importancia). En relación al envase si es o no sustentable, el 75% de los consultados respondieron que le parece muy importante a la hora de decisión de compra.

Acerca de Grupo Avinea

Grupo Avinea, es el mayor productor de vino orgánico de la Argentina, siendo un importante referente en la sustentabilidad en la industria vitivinícola, con un portfolio integral, centrado en el consumidor y guiados por la innovación, sustentabilidad y producción orgánica, está presente en más de 50 países.  Su compromiso con la sustentabilidad lo llevó a dar un paso más allá al unir fuerzas con otras partes interesadas de la industria para fundar la Sustainable Wine Roundtable (SWR), junto otras bodegas líderes, distribuidores, pequeños productores, minoristas y organizaciones ambientales.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Bodega Argento presentó MatrizViva

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: