Recomendados

Aprendé sobre el Pinot Noir y anotate estas recomendaciones

El Pinot Noir tiene su celebración en todo el mundo y acá te recomiendo algunas etiquetas para brindar

Como cada 18 de Agosto, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de Pinot Noir, por eso en esta ocasión les traigo un listado de vinos recomendados.

Pero antes, me gustaría contarles algunos datos sobre el varietal.

La variedad PINOT NEGRO (noir en francés) lleva este nombre gracias a la forma del racimo, en francés: parece un «pino negro», colgando en forma invertida de la planta.

Crece en todo el mundo, sobre todo en las regiones frías, aunque es asociada especialmente con la región francesa de Borgoña. Otras regiones vitícolas han logrado reputación con ella, como el valle del Willamette de Oregón, Carneros, la Costa Central y la zona del Río Ruso (Russian River) de California, la región surafricana de la bahía Walker, Tasmania y el valle de Yarra de Australia y las regiones de Central Otago, Martinborough y Marlborough de Nueva Zelanda. Por supuesto también lo encontramos en varias regiones de Argentina.

Esta variedad se usa también para la elaboración de vino espumoso en la región de Champaña y en otras regiones vinícolas.

Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo. Es una variedad difícil de cultivar y de vinificar. Su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos hacen que produzca vinos con un color claro, cuerpo medio y pocos taninos. Cuando son jóvenes, los vinos de pinot noir tienden a tener aromas a frutas rojas, como cerezas, frambuesas y fresas.

Fuente http://www.inv.gov.ar

Ampelografía

Se caracteriza fenotípicamente por sus hojas medianas, enteras algo plegadas y poco contorsionadas, de tamaño mediano a chico, orbicular, ampollado grueso, con dientes pequeños, tendencia a agudos, seno peciolar en V bordes con tendencia a lira. Punto peciolar verdoso. Pecíolo corto, glabro, coloreado. Racimo pequeño, bien lleno a compacto, cilíndrico, alado, con bayas pequeñas, esferoides, negro-azulado.

Los recomendados

  1. Chandon Cuvee Reserve Blanc de Noirs

Recomendar un espumante a base de Pinot Noir en “formato” Blanc de Noirs (vino blanco a partir de uva tinta) debe estar si o si en este listado. Las uvas seleccionadas  provienen de los viñedos más altos de Chandon: Cepas del Plata y El Espinillo, ubicados entre 1400 -1650 m.s.n.m. Este exponente fue elaborado a partir del método tradicional (Champenoise) el cual la primera fermentación la hace en tanques y la segunda dentro de la botella.

Burbujas finas en constante movimiento. Aromas a frutos rojos, frutos secos y un levadurado típico por el tiempo de resposo sobre lías. Redondo en boca. Final amplio y persistente.

  • Desierto 25 Pinot Noir 2020

La Pampa también elabora vinos y muy buenos. Esta es una zona desértica cuyo terroir nos invita a conocer un perfil diferente de lo que podemos estar acostumbrados si de Pinot Noir se trata. Cosecha manual y fermentación tradicional con temperatura controlada. Tuvo una crianza en barricas de roble francés de aproximadamente tres meses.

Un vino fresco y frutado, con notas minerales que conviven en armonía con el sutil aporte de la madera y frutos rojos de estación. En boca posee una acidez marcada, untuosidad y volumen, con un grato final en boca.

  • Kaiken Ultra Pinot Noir 2019

Se trata del primer Pinot Noir que elabora bodega Kaiken. De viñedos ubicados en Añelo, provincia de Neuquén, posee una gran amplitud térmica traduciéndose en vinos muy equilibrados entre azúcar y acidez natural. Cosecha manual y selección de racimos. Maceración pre fermentativa y fermentación alcohólica en piletas de concreto. Crianza en barricas francesas durante 12 meses.

Muy aromático que remiten a frutos rojos frescos. En boca se percibe la fruta, taninos suaves y muy elegante al paladar. Sutil final y delicado retrogusto.

  • Luigi Bosca Pinot Noir 2019

Sin lugar a dudas este es un obligado a la cita de recomendados. 100% Pinot Noir proveniente del Valle de Uco el cual fue cosechado de forma manual y posterior selección de granos. Maceración pre fermentativa en frío para potenciar frescura y fermentación alcohólica en pequeños tanques de acero inoxidable. Una parte del vino se cría en barricas de roble francés durante 8 meses.

Vino fresco y equilibrado tanto en aroma como en sabor. En nariz se destacan frutas negras y especias. En boca tiene una entrada marcada, con taninos sutiles y final largo.

Disponible en nuestra tienda online: https://shop.luigibosca.com/

  • Paucho Pinot Noir – Pinot Gris 2020

Paucho exhibe en su carta a este bien logrado vino. Compuesto en un 50% por Pinot Gris y el otro 50% por Pinot Noir, ambas variedades provenientes de sus viñedos en altura ubicados en Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza. Su proceso de elaboración es una co fermentación en barricas de roble francés ya usadas e, inicialmente, su crianza se realiza en ánforas de cerámica para luego continuar en barricas de roble.

Es un vino que expresa sofisticación y equilibrio. Posee notas de frutas frescas y vainilla, cremoso en boca y de excelente acidez.

  • Privado Oais Sur Pinot Noir 2020

Proveniente del sur mendocino (General Alvear), este Pinot Noir elaborado por Bodega Jorge Rubio se cosechó de forma manual y se fermentó de manera clásica. Una vez finalizada esta etapa, se añejó durante 12 meses en barricas de roble francés (60%) y americano (40%).

Este es un vino de carácter fresco y frutado, la utilización de madera le otorga cierta complejidad que no interfiere con su juventud. Frutos rojos y muy perfumado se destacan en nariz. En boca es balanceado, con taninos dulces, intensidad media y muy fácil de tomar.

  • Pulenta Estate Pinot Noir 2019

Un gran exponente elaborado a partir de uvas del Valle de Uco las cuales se cosecharon de forma manual y se transportaron en cajas plásticas de 18kg cuaidando al máximo la integridad de cada racimo. Luego de una selección manual de granos y racimos, se hizo una maceración pre fermentativa en frío durante 24hs. La fermentación alcohólica se realizó en tanques de acero inoxidable y piletas de concreto. Añejamiento de 10 meses en barricas de roble francés (30% nuevas).

En nariz se destacan aromas que recuerdan frutillas y cerezas frescas combinados con un perfume floral. En boca es delicado, balanceado y fresco. El aporte de la madera le otorga una intensidad ideal que potencia su final en boca.

  • Saurus Pinot Noir Barrel Fermented 2019

De Familia Schroeder, uva proveniente de la Patagonia argentina. Fue cosechada de forma manual para preservar al máximo su integridad. Maceración pre fermentativa a baja temperatura durante cuatro días. Posteriormente un inicio de fermentación en tanques de acero inoxidable y luego finalizan en barricas de roble. Luego tuvo una crianza durante seis meses en barricas de roble francés y americano (50% – 50%).

En nariz se perciben aromas a frutos rojos como grosellas, frambuesas y frutillas. Se perciben además notas florales y suaves dejos de vainilla y cacao aportadas por el roble. En boca es muy frutado, con taninos dulces y refinados. Una acidez vibrante al final que lo hace muy agradable y bebible.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Aprendé sobre el Pinot Noir y anotate estas recomendaciones

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: