Bodegas

Maula festeja 15 años

En abril de 2006 se realizó la primera elaboración de Maula Malbec Oak y el próximo sábado 17 de abril Bodega Margot lo celebrará con una Clase de Degustación de Malbec que dictará el enólogo master de la bodega, Miguel Navarro, autor de esa primera añada histórica.

“Para hacer el primer Maula en 2006 compramos la uva en un productor de Altamira (Valle de Uco) y lo hicimos en una bodeguita de Carrodilla, Luján de Cuyo, donde alquilamos la capacidad de vasija para trabajar con nuestras uvas y nuestro estilo”, relata Miguel Navarro quien ha dedicado 36 años a la enología en las principales bodegas de Mendoza.

Miguel Navarro, enólogo máster de la bodega

“Nosotros fuimos trabajando en paralelo el desarrollo de nuestro propio viñedo y a partir del 2010 pudimos ya obtener de nuestras propias cepas el nivel de calidad de uvas que adquiríamos en Altamira”, cuenta quien fuera durante diez años responsable del proyecto Argento de Catena.

Bodega Margot está ubicada en Tupungato, sobre calle El Álamo S/N RP 96 a 1.100 msnm. Pertenecer al Valle de Uco los posiciona en un lugar único y privilegiado. Esto, junto al esfuerzo y labor cotidiana se ve reflejado en el éxito que tienen no sólo en los vinos, sino también la opción turística que ofrecen (para leer más en detalle, puede visitar el siguiente link:

Este proyecto surgió en 2003 con una producción de vinos espumantes destinada a la exportación. Giovanna Carparelli, socia fundadora, cuenta que todo comenzó con 6.000 botellas de vino espumante con uva comprada y elaborada en establecimientos de terceros, a la que le eligió por nombre Margot por ser el primer tango que menciona al champagne. “Entre el humo de los puros y el champagne de Armenonville”, dice el tango escrito por Celedonio Flores y musicalizado por Carlos Gardel.

Giovana Carparelli, socia fundadora y gerenta general del proyecto

“Margot es historia de tango e inmigración argentina”, explica Giovanna en referencia a esos primeros años del siglo pasado que fue cuando se registró la mayor importación de champagne en la historia de nuestro país. Y es que la primera Guerra Mundial desplazó a la chispeante Belle Époque francesa hasta Buenos Aires y así florecieron los grandes cabarets de lujo que transformaron para siempre la vida nocturna de la Reina del Plata.

Con esa impronta de arte e historia cultural argentina avanzó este proyecto que logró implantar sus propios viñedos en 2005 y construir en 2011 su primera nave de bodega inspirada en las viejas estaciones del ferrocarril que alguna vez conectaron todo nuestro territorio nacional.

“Hasta el 2010 el trabajo lo hacíamos en establecimientos de terceros mientras íbamos estudiando los suelos heterogéneos de nuestra finca donde tenemos zonas arcillosas que conviven con otras áreas pedregosas y manchas de piedra caliza. Esta diversidad en nuestro suelo nos ha permitido elaborar cuatro vinos malbec diferentes desde el mismo viñedo”, cuenta Miguel Navarro que trabajó como asesor enológico de Bodega Margot a partir del 2010 cuando comenzó a trabajar Romina Carparelli como enóloga del proyecto.

Romina Carparella, enóloga

Miguel, con 36 años de experiencia en las principales bodegas de Argentina, ¿Cómo te parece que ha evolucionado la industria en estos últimos 15 años de Maula?

En el comienzo nuestros vinos se guiaban mucho por el formato americano, con mucho aporte de roble en la crianza. A medida que nuestros viñedos se fueron consolidando fue madurando la tendencia de destacar la tipicidad varietal y el terroir por encima de la madera. En el caso de Maula, son las características únicas de suelo, altura y clima de Tupungato lo que le da a los vinos un perfil, una identidad propia que comenzó a ser lo más relevante para nuestra producción en los últimos años – explica Navarro.

“Seguimos estudiando nuestro viñedo. Como dice mi amigo Mariano (Di Paola) el mejor vino es el que vamos a hacer el año que viene”, se ríe Miguel.

Quienes se sumen a esta oportunidad única de aprender los primeros pasos de la enología con un referente de la talla de Miguel Navarro, van a poder disfrutar además de esta pequeña bodega de arte y diseño atendida por sus propios dueños.

“El principal objetivo de la bodega es la identidad”, señala Giovanna Carparelli a cargo de la gerencia general del emprendimiento. “Nos importa reflejar en cada botella nuestra compleja identidad cultural y agroecológica, porque somos el resultado de nuestra historia de inmigración y tango, de pérdida y reconquista, de amor por esta tierra maravillosa y pasión por la producción de alta calidad en edición limitada”, comenta la creadora de la imagen de la bodega a cargo de las visitas guiadas que ofrecen.

No se pierdan esta charla, el próximo sábado 17/04 a las 12.30 Clase degustación de Malbec para público general. Vacantes limitadas. Costo $1.900 por persona, incluye material didáctico, degustación de cuatro vinos Super Premium y maridaje de dos empanadas caseras en horno de barro. Y como broche de oro, una brindis con Margot Blanc de Noir Método Champenoise en maridaje con los Biscuit Rosé de Reims. Una cita imperdible en un mes lleno de celebraciones.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Maula festeja 15 años

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: