Recomendados

Especial mes de la Madre: 8 vinos para disfrutar con ella

En esta nota recomiendo algunos vinos de todo tipo, clase y estilo para descorchar, llenar las copas y brindar con quién nos dio la vida.

En esta nota recomiendo algunos vinos de todo tipo, clase y estilo para descorchar, llenar las copas y brindar con quién nos dio la vida.

Qué mejor que compartir con nuestras madres un momento especial en el cual involucra un gran vino. Tan especial como el brindis, donde sabemos que a pesar que dure sólo algunos minutos, para ella quedará durante mucho tiempo en su memoria. 

Más allá que cada una tiene sus gustos particulares, en este listado de vinos recomendados intenté incluir de todo un poco: tintos, blancos, rosados y espumantes.

El listado está ordenado de forma alfabética de acuerdo al nombre de cada producto.


Andeluna Cabernet Sauvignon 2015

Elaborado a partir de viñedos a más de 1.300msnm, este exponente de Bodega Andeluna se cosechó a mano y luego se le realizó una maceración pre fermentativa a baja temperatura para potenciar los aromas frutados. Luego se le realizó una fermentación tradicional con levaduras indígenas. Una vez finalizado, el 70% del vino reposó en barricas de roble francés de 1er, 2do y 3er uso durante 9 meses. Un Cabernet Sauvignon intenso en nariz, con una boca amplia concentración de fruta y notas especiadas. Taninos maduros y final persistente.


De Nos Rosé Blend

Este vino elaborado por Bodega Gimenez Riili pertenece a su línea de vinos jóvenes llamada “DeNos” en alusión a la participación de todo el equipo de trabajo de diferentes áreas en su producción. 50% Malbec – 50% Cabernet Franc provenientes de Vista Flores y Los Chacayes. Se hizo a partir de una co – fermentación de ambos varietales los cuales fueron macerados 2hs, prensados y fermentados en tanques de acero inoxidable.


Julia Dulce Natural

No podía dejar de recomendar un vino dulce, en este caso un espumoso de Bodega Santa Julia. Un corte de Chenin Blanc, Chardonnay, Malbec provenientes de Santa Rosa. Luego de ser cosechado de forma manual, se prensa a racimo entero y se fermenta a baja temperatura la cual es detenida por un shock de frío dejando una dulzura natural en el vino. Muy aromático en nariz que recuerda a frutas frescas de carne blanca y cítricos. En boca es sencillo, refrescante con las burbujas justas.


Memorias de IDA 2015

Un vino creado en honor a Ida Cipoletti, una de las fundadoras de Bodega Clos de Chacras. Elaborado con uvas de Guatallary, este vino fue vinificado un 80% en barricas de roble francés de segundo uso, y luego de elaborado pasa 15 meses más. Los aromas potentes recuerdan a frutas tropicales típicos del varietales entrelazados con la vainilla y coco aportados por la madera. En boca es muy untuoso y ancho, con una complejidad súper interesante.


Luigi Bosca Brut Nature

Este espumante elaborado por la emblemática bodega mendocina. Bajo el método tradicional a partir de uvas Chardonnay y Pinot Noir de viñedos propios ubicados en Luján de Cuyo y Tupungato, el Luigi Bosca ∙ Brut Nature es un espumoso de color amarillo pálido y brillante distinguido por su equilibrio y gran carácter. En nariz resaltan aromas sutiles con notas de frutas blancas y frutos secos y en boca se muestra refrescante y vibrante, con burbujas finas y persistentes. Excelente final.


Rosé D´Une Nuit 2017

Este rosado orgánico proveniente de la Provence, Francia es elaborado por Chateau La Coste, cuya bodega hermana mendocina (La Coste de Los Andes) lo importa desde el viejo continente. Compuesto por 60% Garnacha y 40% Syrah. Luego se ser cosechado de forma manual, se realizó un prensado directo de los racimos enteros. Fermentado y criado en tanques de acero inoxidable durante 6 meses sobre lías. Este vino se puede comprar en su tienda OnLine.


Trumpeter Reserve Rosé de Malbec 2018

Este exponente de Bodega Rutini es 100% Malbec proveniente de Gualtallary. La particularidad que estas uvas fueron cosechadas de noche para mantener siempre la baja temperatura y evitar posibles oxidaciones que afecten la tonalidad final, logrado por un leve contacto con las pieles que es donde se encuentran los compuestos que le dan el color. Luego fue fermentado en tanques de acero inoxidable a baja temperatura. Es un vino muy fresco, aromático, fácil de beber, equilibrado de principio a fin.


Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: