Hace unos días compartía la primer y segunda parte de el informe que presentó el INV sobre el Torrontés.
Todo lo que tenés que saber sobre el Torrontés en Argentina (parte 1)
Todo lo que tenés que saber sobre el Torrontés en Argentina (parte 2)
Ahora les traigo la tercer última parte.
MERCADO INTERNO
En el año 2017 se comercializaron 117.968 hl de vinos varietales elaborados con TORRONTÉS. El 85% corresponde a varietal puro y el 15% a cortes con otra variedad.
Dentro de los varietales puros de esta variedad, el 98,8% corresponde a TORRONTÉS Riojano, el 1,2% a TORRONTÉS Sanjuanino y solo el 0,02% a TORRONTÉS Mendocino.
Las ventas al mercado interno de vinos con TORRONTÉS han mostrado en el año 2017 un crecimiento del 28,1% respecto al año 2008. El TORRONTÉS y sus cortes tienen una participación del 6,2% en el total de varietales
comercializados en el país en el año 2017. En los últimos 10 años han crecido las ventas delos vinos varietales puros con TORRONTÉS un 13,4%.
La participación de los vinos TORRONTÉS y sus cortes en el total de vinos varietales comercializados en el país, se incrementó un 35%, pasando de representar el 4,6% en el año 2008 al 6,2% en el 2017.
Respecto al tipo de envase de los vinos varietales TORRONTÉS comercializados en 2017 en el mercado interno, se observa que el 87,1% corresponde a botellas, el 7,5% a damajuana, el 5,2% a tetra-brik y el 0,2% a bag in box.
MERCADO EXTERNO
Durante el año 2017 las exportaciones de vinos varietales elaborados con la variedad TORRONTÉS alcanzaron un total de 70.555 hl, por un valor FOB de 17.026.000 dólares. Las exportaciones de este varietal han aumentado en volumen un 5,2% y en valor un 24,8% con respecto al año 2008.
El 83% del total exportado de varietales de TORRONTÉS corresponde a varietal puro y 17% a cortes con otras variedades.
La participación de vinos TORRONTÉS y sus cortes en el volumen total de varietales exportados ha disminuido levemente desde 2008. En ese año representaron el 3,9%, mientras que en 2017 alcanzaron el 3,6%. Respecto a los cortes, se observa que los varietales puros de TORRONTÉS han crecido en el mercado externo. Se comercializó en 2017, un 9,2% más de hectólitros que en el 2008, mientras los varietales de TORRONTÉS en cortes con otras variedades cayeron un 10,8% en el mismo período.
El principal destino de los vinos varietales puros TORRONTÉS en 2017 fue Estados Unidos, seguido por Canadá. Luego figuran Suecia, Reino Unido y Alemania. Mientras que para el TORRONTÉS con cortes los principales destinatarios fueron Dinamarca, Suecia, Canadá y Reino Unido.
En cuanto a la modalidad de envío de los vinos varietales elaborados con la variedad TORRONTÉS, se observa que predominan los envíos fraccionados respecto al granel, aunque se observa una tendencia de crecimiento del granel respecto al fraccionado en los últimos años.
El 62% del total de vinos varietales exportados en 2017 producidos con variedad TORRONTÉS fueron fraccionados, un 7% menos que lo exportado en 2008. El valor FOB aumentó un 18% en el mismo período.
El granel ha incrementado sus ventas en el mercado externo desde el año 2008, creciendo un 32% en volumen y un 106% en valor FOB en este período.
0 comments on “Todo lo que tenés que saber sobre el Torrontés en Argentina (parte 3)”