Recomendados Tomate un Vino

Cabernet Sauvignon: data del varietal + 10 vinos que no pueden dejar de probar

Como sabemos, la Cabernet Sauvignon es la reina de los cepajes tintos, difícil de domar, pero que al mismo tiempo crece y fructifica en prácticamente todos los climas. De allí que tomó para su nombre una de las palabras de cada uno de sus progenitores: Cabernet viene de la deformación de “cavernícola” y Sauvignon de “salvaje”. O sea, “cavernícola salvaje” o “salvaje de las cavernas”.
/ Fuente: www.devinosyvides.com.ar /

Características del racimo y hoja

Racimo: pequeños, compactos y de forma cónica, con bayas pequeñas y esféricas de color negro-azulado. Hojas: tamaño medio y está compuesta por 3-5 lóbulos ligeramente superpuestos, con una disposición del seno peciolar en forma de U.

Cabernet Sauvignon en Argentina

En el último informe realizado por el INV (Instituto Nacional Vitivinícola) se registraron en el país un total de 15.559 ha de esta variedad y constituyó el 6,92% de la superficie del país. La cantidad de hectáreas de esta variedad en el país en el período 2006-2015 ha disminuido el 12,07%, en Mendoza el 10,38%, en San Juan el 28,98 % y en otras provincias el 4,88%. Se cultiva principalmente en Mendoza (76,47%) y San Juan (10,26%). También está presente en La Rioja (4,98%) y Salta (3,19%). En el resto de las provincias se cultiva el 5,10%, entre las que se destacan las provincias de Catamarca y Neuquén. En el año 2015 la producción de esta uva significó el 4,43% del total / Fuente: www.inv.gov.ar /

LOS 10 RECOMENDADOS

A tener en cuenta: la descripción corresponde solo a una opinión personal que comparto con ustedes. El objetivo es poder contarle al mundo algunas características particulares del Cabernet Sauvignon elaborado en Argentina y mostrar que a pesar de ser un varietal que existe en varios países, éste no siempre es igual.

1. Punto Final Cabernet Sauvignon 2017 – Bodega Renacer | $210

Cabernet trabajado a partir de uvas que vienen de Luján de Cuyo, zona que se destaca por el aporte de características al vino que nos recuerdan a frutos rojos maduros complementados con especias y pimientos propios del varietal, y eso es lo que se encuentra en la nariz, además de estar unido a una complejidad y elegancia por la madera (6 meses roble francés tostado medio). Con taninos dulces, acidez complementada, muy buena entrada y mejor final. Vino ideal para una picada.

3. Pócima Cabernet Sauvignon 2014 – Pócima Wines | $250

Vino de autor de un ex compañero de la facultad Don Bosco: Emilio Abraham. Desde hace un tiempo enfocó todas sus energías en este proyecto haciendo una fuerte apuesta profesional y laboral teniendo resultados positivos. Las uvas son de Gualtallary (Tupungato, Mendoza). Un vino equilibrado de principio a fin, nariz combinada entre especias, fruta madura y toques dulces por la barrica, y en boca representa lo que sentimos anteriormente: armónico, taninos dulces y buen final.

4. Paso de Piedra Cabernet Sauvignon 2014 – Viña Alicia | $300

Bodega ubicada en Lunlunta (Maipú, Mendoza) de donde también proviene la uva. Un vino amable, con una nariz donde toman mayor presencia los frutos rojos, algo especiado también. La acidez complementada junto a los taninos lo hacen intenso y equilibrado a la vez. Su paso por barricas de roble francés y americano durante 8 meses le aportan estructura, aromas ahumados y a la típica madera. A medida que se va abriendo se vuelve más interesante.

5. Lui Single Vineyard Reserva 2015 | $340

Vino personal del Mauri Vegetti, o más conocido como “Japo”. Con uva made in Luján de Cuyo, hizo un trabajo muy minucioso en este vino durante su añejamiento, maduración del 60% del vino en barricas de roble de 2do y 3er uso: 60% francés y 40% americano por 10 meses. Guarda de 6 meses en botella. Como resultado tenemos en nariz una combinación de pimiento verde, mora y cereza negra, toques especiados y dulces. La entrada en boca es armoniosa, se sienten los taninos propios del varietal con un final largo.

6. Casa Boher Cabernet Sauvignon 2016 – Rosell Boher | $370

Con uva proveniente del Valle de Uco, este vino fue elaborado con levaduras seleccionadas y luego de terminar la fermentación (donde el azúcar natural de la uva se transforma en alcohol) la mitad pasó 9 meses en barricas de roble francés, cuyo aporte da como resultado elegancia, taninos dulces, presencia de ese pimiento tan característico del varietal, sabor muy agradable de principio a fin con un retrogusto altamente positivo que definitivamente dan ganas de seguir tomándolo.

9. Gauchezco Plata Cabernet Sauvignon 2015 – Gauchezco Wines | $450

Este Cabernet proveniente de Gualtallary (Tupungato). Grandes aromas, se destaca el pimiento verde con algo de frutos rojos mezclados con vainilla y chocolate gracias a su paso por barrica de roble francés y americano durante 12 meses. En boca riquísimo, equilibrado, largo y persistente en sus taninos

10. Decero Single Vineyard 2014 – Finca Decero | $530

Un clásico Cabernet Sauvignon de guarda. Gran presencia y estructura, aromas fuertes que hacen acordar a mermeladas caseras de mora. Mientras más giramos la copa más interesante se vuelve surgiendo aromas propios de su paso por barricas francesas durante 14 meses. Con el primer sorbo ya se inunda toda la boca, quedándose ese sabor y sensación durante un tiempo prolongado. Sin lugar a duda tengo que recomendarles este Cabernet Sauvignon de Agrelo.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Cabernet Sauvignon: data del varietal + 10 vinos que no pueden dejar de probar

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: