1. Aclareo
Existen dos tipos, aclareo de brotes o aclareo de racimos. El aclareo de brotes, suprime manualmente los brotes, futuros pámpanos que salen en la madera nueva, es decir, en los pulgares que carecen de fruto, para favorecer el mejor desarrollo de los pámpanos portadores de racimos. El aclareo de racimos, radica en cortar las uvas sobrantes de la cepa previamente a su maduración, con el fin de obtener una mejor calidad.
2. Ampelografía
Ciencia que se encarga del estudio, la identificación y la descripción de la vid, sus variedades y sus frutos.
3. Ampelònimo
Expresión o palabra para calificar una variedad de vid.
4. Añada
O cosecha anual. La añada de un vino, corresponde al año de la vendimia de la uva a partir de la cual se ha elaborado un vino. El motivo fundamental de su presencia en las etiquetas, es garantizar que ese vino es diferente a otros en función de las circunstancias climatológicas que soportó el viñedo.
5. Baya
Grano más o menos redondo y jugoso, fruta de la vid. La uva que forma los racimos.
6. Brotación
Etapa del ciclo de vida de la vid donde los brotes sobre los sarmientos crecerán hasta convertirse en hojas. Las temperaturas primaverales son la causa de su aparición, y su desarrollo será más dinámico dependiendo del agua disponible y número de horas de insolación.
7. Cepa
Tronco de la vid desde el cual brotan los sarmientos y por expansión toda la planta. También se refiere a las variedades viníferas.
8. Cepa americana
Se trata de una variedad de cepa silvestre, cuyo pie se utiliza para el injerto de la cepa europea para ayudarla a resistir el ataque de la filoxera.
9. Ciclo vegetativo
Ciclo natural de evolución y desarrollo de la vid con sus distintas fases durante el periodo de un año de cultivo.
10. Cierna
Floración o cierna. Se trata de la fecundación de las flores que provoca el cuajado de los frutos de la vid. Floración de la vid.
Fuente: http://www.vinopack.es/40-terminos-imprescindibles-sobre-la-vina
0 comments on “40 términos imprescindibles sobre el viñedo (parte 1)”