Desburrate

¿Qué es el prosecco?

Es un vino ideal como aperitivo, efervescente, agradable sin ser demasiado dulce, que se asocia muy bien a la primavera. Y, de hecho, entre marzo y mayo en las colinas donde este vino se produce se celebra la primavera del Prosecco, un evento que une turismo, cultura y la pasión por este vino. En esa ocasión las bodegas abren sus puertas para estrenar las nuevas botellas del año, entre colinas verdes y pueblos medievales.

1. ¿Qué es el prosecco?

El Prosecco es un vino blanco espumoso que se produce en una comarca del noreste de Italia, entre las regiones Véneto y Friuli.

Es el vino italiano que más se exporta a nivel internacional. En 2014 consiguió superar las ventas del champán en número de botellas.

2. ¿Por qué se llama prosecco?

En la antigüedad a este vino se le llamaba “pucinum” identificándolo con la zona de producción, la localidad de Castillo de Pucinum cercana a Trieste. La cual sucesivamente cambió su nombre en Prosecco. Pero con el tiempo la producción de Prosecco fue disminuyendo entre los viticultores de Friuli mientras que empezó a desarrollarse en las colinas vénetas entre Treviso, Conegliano, Valdobbiadene y Asolo. El nombre se mantuvo e indica el vino que se elabora a partir de la variedad de uva Glera en ambas regiones del Véneto y de Friuli. Las calidades más valoradas son las denominaciones DOCG de Conegliano-Valdobbiadene y Asolo.

3. ¿Cuales son las tipologías de prosecco?

El prosecco se puede producir en su versión totalmente espumosa (spumante) o ligeramente burbujeante (frizzante).El prosecco spumante es la variante más preciada porque el proceso de elaboración es más complejo y prevé una segunda fermentación. También existe una versión no espumosa a la que se denomina prosecco tranquillo. Dependiendo de su grado de dulzura este vino se etiqueta como brut (hasta 15 g de azúcar residual), extra seco (de 15 a 20 g) y seco (de 20 a 35 g). En la pirámide cualitativa del prosecco se encuentra en el nivel más alto la denominación DOCG de Conegliano–Valdobbiadene, que comprende también el Grand Cru del prosecco que es el llamado cartizze. Las uvas Glera del Cartizze se cultivan en una zona especial de las colinas de Valdobbiadene, caracterizada por un microclima excelente y un terreno con mucha pendiente.

4. Producción

La uva del Prosecco es la Glera y tiene que representar como mínimo el 85% del total. A esta se le puede añadir hasta una medida del 15% de Pinot blanco o gris, Chardonnay, y otras uvas blancas locales.

Normalmente el Prosecco se suele producir con método “Charmat“ o método italiano, por lo que la segunda fermentación se hace en tanques de acero y no en botella. Esta es una diferencia de elaboración fundamental respecto a su competidor el champán. Como el Proseccono fermenta en botella, es preferible consumirlo joven en un tiempo máximo de tres años, aunque existen variedades de gran calidad que llegan a siete años de conservación.

5. Características organolépticas

De color amarillo tenue, el Prosecco tiene un sabor fresco que evoca la manzana amarilla o verde, la pera, el melocotón blanco y el albaricoque.

6. Maridaje y combinados

El Prosecco se acompaña bien de platos ligeros y frescos, o tapas, como aperitivo o entrada. Pero también es un excelente vino para cenas a base de pescado. En su versión espumosa se suele utilizar como brindis al final de un almuerzo especial, y los más dulces son un buen maridaje con los postres.

Combinando Prosecco con zumo fresco de melocotón se obtiene el cóctel bellini; con vodka y sorbete de limón se presenta en el típico digestivo italiano “sgroppino”.

Pero, sobre todo, el Prosecco es el ingrediente base del popular spritz, un aperitivo que ha conseguido gran fama dentro y fuera de las fronteras italianas.

7. Receta con Prosecco

La versatilidad del Prosecco permite interesantes y refrescantes combinaciones fáciles de preparar, siendo el aperitivo“Spritz“, uno de los más populares.

 

Fuente fotos: itinerarinelgustoenjoyfoodwine

Fuentr nota: http://www.vinopack.es/que-es-el-prosecco

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

1 comment on “¿Qué es el prosecco?

  1. Pingback: ¿Qué es el prosecco? – licconsuegra

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: