BONARDA: El “Otro” Malbec
Es la segunda variedad tinta en superficie implantada en Argentina, con algo más de 18.000 hectáreas (mucho más que en su región europea de origen), de las cuales algo más del 80% están localizadas en la provincia de Mendoza. Y allí, más del 25% de los viñedos de Bonarda (Corbeau) están implantados en el departamento de San Martín, en el Este de la provincia.
La utilización intensiva de estas tres variedades se debió a que ofrecían un buena adaptación y alto rendimiento, ecuación indispensable para vinos de costo medio y bajo.
Iniciada la reconversión de los viñedos en Argentina en la década de los ’80 , se desarrolló la elaboración de varietales y genéricos en base a la uva Malbec, transformada con éxito en la uva bandera de Argentina. Y viene liderando el desarrollo del vino Argentino en diferentes mercados.
Pero….además del Malbec, qué? Argentina tiene una interesante diversidad de variedades desarrolladas con éxito. Pero sin dudas opino que en uvas tintas, la Bonarda es la variedad que reúne más condiciones para seguir los pasos del Malbec en los mercados, tanto local como externo
Algunos Motivos De Su Excelente Potencial:
- Ha demostrado ser capaz de dar vinos en diferentes segmentos de precio, incluída la alta gama.
- Existen grandes superficies de viñedos para responder a demandas de volúmen.
- Tiene alto rendimiento manteniendo color y calidad, lo que la hace más competitiva que otras variedades, sobre todo en mercados de precios intermedios.
- Tiene características similares al Malbec en cuanto a sus taninos suaves y dar vinos fáciles de beber. Considerando la tendencia actual de consumo hacia los vinos “bebibles”, frutados y de moderado alcohol, cumple las tres condiciones mejor que ninguno, dado que suele dar vinos de alcohol más bajo que otras uvas en iguales condiciones.
Es una variedad de ciclo largo, por lo que encuentra su mejor terruño en el Este mendocino, donde las alturas son moderadas y ayudan a su mejor madurez y expresión. De hecho, el departamento de San Martín es considerado “la patria chica del Bonarda” y anualmente se desarrolla allí una fiesta y eventos en su homenaje. Muchos Bonarda de alta gama provienen de uvas de esta zona.
En esta década la variedad está en un proceso similar al del Malbec en los años ’90. Las exportaciones a mercados como Inglaterra, Estados Unidos y Canadá ya muestran una valoración de sus características y relación precio-calidad tanto de los vinos varietales como de corte que con ella se obtienen. En los cortes, es muy apta para complementarse, en particular, con el Malbec y el Syrah .
— ESTEBAN CAFFO
0 comments on “Nota al experto en vinos Esteban Caffo”