Desburrate

14 Palabras que debes conocer para saber de vinos (parte 2)

Volvemos con la segunda parte de esta interesante nota publicada en Vinetur.

Si querés leer la primera parte, seguí el siguiente enlace: 14 Palabras que debes conocer para saber de vinos (parte 1)

8. Maceración carbónica.

Se da en los vinos nuevos que tienen un método de elaboración distinto al normal, y que consiste en introducir grandes racimos de uva entera (sin despalillar) en un tanque cerrado que contiene dióxido de carbono, y en su presencia se produce la fermentación. Este método artesanal (el más antiguo de los procedimientos para hacer vino) se basa en aprovechar que las uvas depositadas en el fondo de la vasija que los contiene, se estrujan solas por simple presión. Soportan toda la masa de uvas y, al “romperse”, liberan el mosto que inicia la fermentación y libera también el consiguiente gas carbónico al contacto con las levaduras. Al mismo tiempo, los granos de uva comienzan su propia fermentación que se transmite al resto de las uvas.

Esto es lo más importante: la fermentación empieza en el interior de los propios granos con lo que se respeta al máximo las cualidades específicas de cada varietal.

9. Maceración peculiar.

Se provoca para aumentar el potencial aromático del vino. Se produce al reposar el mosto con los racimos (6 a 12 horas), aplicando frío para evitar el inicio de la fermentación.

10. Microoxigenación.

Es un pequeño y lento aporte de oxigeno u oxigenación adicional aportada por el recipiente de madera, como barricas.

11. Clarificación.

Método para dar limpiar y dar nitidez al vino incorporando una serie de sustancias que pueden ser naturales (clara de huevo, gelatina de pescado, etc.) o artificiales, y que precipita las proteínas en combinación con el tanino y arrastra las partículas flotantes indeseables.

12. Descube.

Operación de retirar el vino tinto de la cuba después de la fermentación. En este momento se separan los orujos o parte sólida y queda el vino yema.

13. Encabezado.

Se añade al mosto o al vino una cierta cantidad de alcohol puro. Esta práctica tiende a darle fuerza y no está autorizada más que para los vinos especiales (generosos, mistelas, aperitivos, vinos dulces…).

14. Remontado.

Extracción del mosto en fermentación de la parte baja de la cuba para verterlo en la zona superior, facilitando así su aireación y mejorando la cantidad de color.

Fuente: https://www.vinetur.com/2017030127311/14-palabras-que-debes-conocer-para-saber-de-vinos.html

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “14 Palabras que debes conocer para saber de vinos (parte 2)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: