Ayer jueves 22 de febrero fue el primer día (de cinco) de uno de los eventos que esperamos todos los años: La Megadegustación.
Este encuentro que se realiza todos los años sobre la calle Sarmiento de Mendoza, arrancó su 9 edición con todo fusionando vinos, música y hasta un poco de gastronomía.
La modalidad como todos los años consiste en adquirir una copunera junto con la copa y aventarse elegir los vinos que más nos llamen la atención.
Personalmente me encontré con muchísimas bodegas y etiquetas (varias de ellas un tanto desconocidas), y como sucede en este tipo de degustaciones, nos vemos limitados a probar todo lo que nos gustaría. Es por eso que vengo a recomendarles 6 vinos para aprovechar al máximo nuestra cuponera.
- Alto Molino Torrontés 2015 – Bodega Piatelli
Un vino que llama la atención desde su etiqueta. Fresco, frutado y joven, tres características que lo definen. Ideal para arrancar la degustación. En nariz van a sentir aromas a frutas tropicales con notas dulces. En boca encontrarán una marcada pero elegante acidez, fundamental para la personalidad de un vino blanco.
Precio sugerido al público en comercio: $150
- Pinot Noir 2015 Familia Colombi – Bodega & Viñedos Dos Familia
Un vino elaborado con uvas provenientes de Gualtayarí (1.500 m.s.n.m.), zona vitivinícola que hoy en día está en boca de todos. La bodega, ubicada en Carrodilla (Luján de Cuyo), elaboró este Pinot Noir cuidando en todo aspecto la calidad, cosechando de forma manual en cajas plásticas de 20kg para luego macerarlo durante 18 días en vasijas con temperatura controlada.
En vista lo van a encontrar con tonalidades rojas claras, pero no se asusten: esto no tiene que ver con que el vino no tenga concentración. Los Pinot Noir en general se caracterizan por sus tonos rojizos claros, es típico del varietal. Sus reflejos anaranjados se deben al que el 10% de este vino pasó 12 meses por barricas de roble francés de tercer uso. Aromas a frambuesas y cerezas frescas mezcladas con vainilla y tabaco por el roble. Delicado en boca, acidez equilibrada y buen final.
Precio sugerido al público en comercio: $160
- Amahuar Bonarda Reserva 2014 –Bodega Almahuar
Si de Bonarda se trata, la zona Este de Mendoza es “el lugar”. Esta bodega ubicada en Montecaseros (San Martín) presenta este varietal 100% con 12 meses en barricas de roble americano. En vista lo van a notar intenso, con notas rojizas fuertes y tonalidades violetas en los bordes. En nariz aromas que recuerdan ciruelas maduras propias del varietal. También aparece café y vainilla aportados por el roble americano.
Precio sugerido al público en comercio: $120
- Beviam Malbec Reserva 2013 – Bodega Cavas del 23
Este Malbec 100% proviene de viñedos ubicados en Tupungato (Valle de Uco) y fue elaborado en Guaymallén. Su cosecha manual y selección de uvas marcan un producto de alta calidad.
En vista lo van a notar con intensas tonalidades rojizas y matices púrpuras, aromas a frutos rojos como ciruelas y moras maduras. Su crianza en piletas con duelas de roble francés le aportan notas a chocolate y tabaco. En boca con final persistente gracias a su gran estructura y taninos maduros que los van a empezar a sentir (de forma sutil y envolvente) apenas lo comienzan a tomar.
Precio sugerido al público en comercio: $200
- Mi Terruño Bonarda Reserva 2013 – Bodega Mi Terruño
Otro Bonarda 100% proveniente la zona Este, Santa Rosa y elaborado en San Roque, Maipú. Con selección de uvas, maceración pre fermentativa por 48hs y fermentación con levaduras seleccionadas. Guarda de 12 meses en barricas del roble francés y americano lo que le aportan notas a vainilla y chocolate en nariz. De color rojo rubí intenso con matices púrpuras. En boca es bastante redondo y llenador, taninos suaves con un cuerpo (persistencia de sabor que nos queda luego de tomarlo) persistente y amable.
Precio sugerido al público en comercio: $180
- Finca La Daniela Cabernet Franc 2015 – Bodega Barberis
100% Cabernet Franc elaborado en la zona de El Sauce (Guaymallén). De color rojo profundo, presenta aromas a frutos rojos maduros, su concentración y dulzor quizás les recuerde a esas mermeladas caseras que preparaban en casa. Aparecen notas a chocolate por su paso por roble francés durante 12 meses. Entrada en boca un poco dulce con un final moderado.
Precio sugerido al público en comercio: $250
Pablo Ponce
@pablop11
0 comments on “#Megadegustación día 1: seis recomendaciones para probar”