Noticias

Mendoza será sede de la segunda Conferencia Mundial de Enoturismo

Alfredo Cornejo llevó esta propuesta a Georgia y allí fue aceptada por la Organización Mundial de Turismo. Será en Noviembre de 2017.

El Gobernador Alfredo Cornejo continúa representando a la Argentina en la segunda jornada de la primera Conferencia Mundial de Enoturismo en la región vitivinícola de Kakheti, perteneciente a Georgia en Europa Oriental.

Allí se encuentra acompañado de Gabriel Fidel, presidente de la Fundación ProMendoza, y por el director de Calidad y Servicios Turísticos del Ente Mendoza Turismo, Marcelo Reynoso, además está presente el secretario de la Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci, institución que apoyó decididamente la iniciativa junto con el Ministerio de Turismo de la Nación.

Cornejo, luego de mantener una reunión con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifal, anunció desde Georgia que: “Propusimos que la Conferencia Mundial de Enoturismo sea en Mendoza y hoy la Organización Mundial de Turismo nos informó que nuestra provincia fue aceptada”.

Después de 11 años, se genera un hito en el desarrollo del turismo del vino, como en algún momento fue el darle forma a los Caminos del Vino, como marca, como producto; y como fue luego el hecho de ingresar a la red de las Great Wine Capitals.

“De esta manera la primera Conferencia Mundial de Enoturismo es en el viejo mundo del vino, Georgia, y la segunda va a ser en el nuevo mundo, Mendoza, en noviembre de 2017” agregó Cornejo.

Esta buena noticia para nuestra provincia se confirmó hoy en un acto oficial donde se anunció el lugar de la próxima sede de la Conferencia Mundial de Enoturismo.

“Que Mendoza sea la segunda sede de esta Conferencia es importante porque ayuda a posicionar a nuestra provincia como destino de Enoturismo, al ser parte de una red global de la OMT” dijo el Gobernador.

Mendoza se prepara para ser sede en noviembre del 2017

De este modo, los ojos del mundo vitivinícola estarán puestos entonces en Mendoza, ya que nuestra provincia recibirá a autoridades de gobierno y de organismos internacionales, expertos, líderes de opinión y prensa de todo el mundo, quienes no solo podrán conocer las bondades de nuestra provincia, sino también facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos, y por supuesto generar negocios en materia vitivinícola.

Este es sumamente importante porque dichos visitantes serán luego promotores de nuestros atractivos turísticos, y porque también contribuye al posicionamiento de Mendoza como sede de encuentros internacionales, fortaleciendo el lugar que hoy ocupa nuestra provincia en este rubro. Cabe destacar en este punto que actualmente, en el ranking de ICCA -International Congress and Convention Association-, Mendoza es la segunda sede de turismo de reuniones del interior del país.

El turismo de reuniones tiene la particularidad de potenciar la demanda turística en temporadas medias como es el mes de noviembre, y también de atraer a un visitante con un gasto promedio superior a la media.

El gobernador, desde Georgia, reconoció que fue un gran acierto de la Organización Mundial del Turismo, la decisión de celebrar en ese país de europeo la 1° Conferencia sobre esta tipología de turismo. Indudablemente, 8000 años de historia vitivinícola, hacen de Georgia la “cuna del vino”, como bien han proclamado los arqueólogos, después de haber estudiado en profundidad el lugar y sus antiquísimos cultivos de vid. Georgia forma parte del patrimonio inmaterial de la UNESCO, es sinónimo de génesis del vino, por lo que es un punto de partida ideal para este encuentro de Enoturismo.

Exposiciones

Esta mañana, Gabriel Fidel, presidente de la Fundación ProMendoza, expuso en Kakheti sobre el desarrollo vitivinícola en Mendoza.

Fidel comentó que “el turismo del vino ha crecido de manera constante en la Argentina en los últimos tiempos, superando los 1,5 millones de visitantes por año, siendo Mendoza receptora de dos tercios del total del país y además la provincia en donde más se ha invertido en el producto turismo del vino”.

La diversidad de productos ofrecidos comienzo con una simple visita y degustación, pero también se han diversificado su cartera de productos y ofrecer una cocina sofisticada y variada y una multiplicidad de actividades de la experiencia del vino.

“Esta estrategia de desarrollo a favor de la diversificación económica en las regiones del vino, la generación de empleo y riqueza para las familias y los trabajadores en todas las regiones vitivinícolas de Argentina, es una política compartida por el sector privado representado por bodegas, hoteles, agencias de viajes, restaurantes, instituciones, el gobierno nacional, provincias y municipios e incluso ha tenido el apoyo de instituciones internacionales como el Fondo Multilateral de Inversiones (BID)” agregó Fidel.

“Si trabajamos en la diferenciación, le será muy difícil escoger al enoturista y deberá seguir descubriendo, aprendiendo y todos los microdestinos de enoturismo se verán beneficiados” finalizó el presidente de ProMendoza.

Mañana será el turno de la exposición de Alfredo Cornejo en la Conferencia Mundial de Enoturismo.

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Mendoza será sede de la segunda Conferencia Mundial de Enoturismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: