Desburrate

De parecer a SER un buen conocedor de vinos | 1 – Lenguaje visual

Cuando oímos a sommeliers y enólogos de vinos comentar en alguna cata, muchas veces la parte visual no se tiene tan en cuenta, y esto es muy importante ya que es la primer entrada sensitiva que observaremos a la hora de prepararnos a degustar un vino. Luego continuaremos por el olfato y finalmente concluiremos con el gusto.

La evaluación visual en una cata podemos dividirla en 4 grupos:

  • Limpidez

  • Fluidez

  • CO2

  • Intensidad

Cada uno de estos parámetros engloba diferentes particularidades que deberemos aprender a diferenciar.

Limpidez

La limpidez es la transparencia o pureza de algo, en este caso nos referiremos al vino, y aquí deberemos saber reconocer y apreciar características como:

– Cristalino
– Límpido
– Transparente
– Turbio
– Velado
– Opaco

La ausencia o no de enturbiamiento nos indica si conviene decantar el vino. Los sedimentos son más comunes en vinos sin filtrar o aquellos vinos que han pasado por una guarda prolongada. En el caso que encontremos vinos blancos jóvenes con enturbiamiento es debido a cristales de bitrartrato de Potasio.

Fluidez

La fluidez de un vino se ve reflejada en las llamadas “lágrimas”, aquellas aristas que se forman en los cristales de las copas una vez que agitamos el contenido de la misma. En vinos ricos en glicerol y alto contenido alcohólico se pueden observar cómo estas lágrimas descienden lentamente.

– Fluido
– Suelto
– Denso
– Espeso
– Consistente
– Viscoso

Presencia de CO2

Esta característica la notaremos mas que nada en los vinos espumantes, donde la formación y persistencia de espuma es fundamental para determinar la calidad del producto. También lo notaremos en vinos gasificados artificialmente y en algunos vinos blancos y rosados con una mínima dosis (casi imperceptible al ojo) con el objetivo de resaltar su frescura en boca

– Vinos tranquilo sin carbónico
– Vino tranquilo con aguja
– Vino espumoso

Intensidad

Muchas veces utilizamos el término intensidad para describir al vino como tal englobando todas las características una vez degustado, pero también lo podemos usar para denotar la calidad visual del mismo. El brillo y viveza de las tonalidades que podemos encontrar en cada copa, es signo de acidez. A mayor intensidad, mayor es el cuerpo.

– Pálido
– Falta de intensidad
– Claro
– Apagado
– Intenso
– Muy intenso

 

Pablo Ponce
@pablop11

Fuentes: solerawinetrading.com / wikipedia.com 

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

2 comments on “De parecer a SER un buen conocedor de vinos | 1 – Lenguaje visual

  1. Pingback: “De parecer a SER un buen conocedor de vinos | 1 – Lenguaje visual” por Pablo Ponce | #IntegridadWine

  2. Pingback: De parecer a SER un buen conocedor de vinos | 1 – Lenguaje visual | bibliotecadealejandriaargentina

Deja un comentario

%d