Según estudios científicos de la universidad más bebedora del mundo, las personas mayores de 40 años deberían beber dos o tres copas de esta bebida durante la semana para mejorar su memoria y así evitar perder cosas como el celular o el control remoto.
El efecto se debe al ácido fenólico presente en las uvas negras (Pinot Noir y Pinot Meunier, principalmente) que se usan para producir este vino espumoso de origen francés. Ósea, que los privilegiados serán solo los que tengan muchísimo dinero y o algún que otro pariente franchute que les consiga a un módico precio este elixir de la memoria.
Jeremy Spencer McGregor Perón , bioquímico de la Universidad Reading (Reino Unido) y coautor del trabajo (aunque muchos allegados aseguran que no hizo nada, evidenciando que los trabajos grupales no sirven), asegura que, a la vista de los resultados, las personas mayores de 40 años deberían beber dos o tres o una o dos o una o tres copas de champagne a la semana para evitar el avance lento y progresivo de la demencia, que suele comenzar a estas edades.
Para demostrar los efectos del champán, los científicos llevaron a cabo experimentos con ratas que consumían una pequeña dosis de la bebida mezclada con su comida. A continuación, se les hacía recorrer un laberinto para buscar más alimento. Sin champán, las ratas encontraban la comida con un 50% de éxito, pero después de recibir champán su puntuación se disparó al 70%. Es decir, la bebida había mejorado su memoria espacial, aunque al 100% les retuvieron el carnet cuando volvían a su casa debido a que el testeo de alcholemia les dio positivo a todas
Muy buena idea, hay que difundirla.
El colmo que no me lo hubieras hecho saber antes de perderla
Blanca Victoria oíste
aaaaaaahhhhhhh entonces si es medicina…. champan sin discusion….salu!!!
Párese que nos llego tarde este consejo será el mismo efecto después de los 70?
Con razón
los ricos llegan a viejos sin perder la memoria.
Enpesare a tomar champagne
Champagña es riquísima, que bueno que haga aporte a la buena memoria. Entonces un Salud por ella🍸🍸🍸🍸🍸🍸🍸
Que rica manera de tener mas memoria. A ponerla en practica.!!!!
Quién ha financiado el estudio? Moet, Bollinger….
Viva el champeyn lo mejor de la vida. Ricooor! Con medida y desgustando con placer.
No recuerdo donde guarde las botellas, alguien me invita a unas copitas a ver si recuerdo donde las dejé? 😆
Si es tomado como un medicamento lo cubren las mutuales ???
jajaja ojalá!
Nunca estuve mejor en mi vida desde que tomo 2 botellas de Champagne mínimo por semana ininterrumpidamente. Es espectacular el placer de las burbujas . Gratificante. Refrescante y Motiva al brindis permanente.
Si no terminas alcohólico o con cirrosis.
Me gusta el Champagne (hoy espumoso por si acaso)
Es que todo en exceso es malo para nuestra salud y … como decimos en CHILE: es bueno el cilantro PERO NO P’A TANTO.
Eso si es que no terminas con cirrosis.
Me gusta harto ese espumoso, como lo deben llamar hoy.
Pero “es bueno el cilantro pero no para tanto”
Me duele la cabeza con el Champgne igual es rico!!!!
Si el champagne es bueno, nunca te dolerá la cabeza. Toma del bueno ! ! !
Me preocupa pensar k mi cerebro tenga las mismas caracteristicas k las de un roedor!!! Han hecho pruebas en humanos? Acaso nos han puesto en laberintos para buscar el “espumante”?
El espumante es lo q más me gusta,encima esto…mmmm Salud.
Jajajajaja! Nadie se dió cuenta de que hay algo muuuuy raro en el artículo?
Dice clarito que el supuesto responsable, el ácido fenólico, lo contienen las uvas NEGRAS (que producen vino TINTO).
Alguien ha tomado champaña TINTO? Con suerte el champaña rosé podría tener trazas de ácido fenólico…
Estimado Rodolfo, gracias por tu comentario. Muchas champañas a nivel mundial se hace con bases de Pinot Noir, uva tinta.
Saludos!
Eso es verdad, incluso algunos vinos blancos
El chanpagne utiliza también uva pinot noir ; para elaborarse; blanc de noir, no sólo Chardonnay.