Desburrate

Diferencias nutricionales entre el vino tinto y el vino blanco

Mucho se habla de los beneficios del consumo de vino en forma regular y controlada, pero pocos conocen cuáles son las diferencias nutricionales entre el vino tinto y el blanco.

diferencias-nutricionales-vino-tinto-blanco-610x340.jpg.pagespeed.ce._W73GTPxmv

En el mercado argentino encontramos una gran variedad de vinos que nos permiten gozar de distintos aromas y sabores. Las oportunidades son infinitas, aunque las alternativas más conocidas son el vino blanco y el vino tinto, dentro de los cuales también encontramos un sinnúmero de opciones, cuya elección está sujeta a numerosos factores, desde el momento del día hasta los manjares con los que se complementará en la mesa.

Desde hace mucho tiempo se habla de los beneficios del consumo regular de vino en forma controlada. Diferentes estudios han puesto en evidencia los beneficios de la ingesta moderada de este producto, incluyendo sus propiedades antioxidantes, por lo que ayuda con problemas de colesterol, protege contra las enfermedades coronarias y cerebrovasculares, mejora la circulación de la sangre al cerebro, ayuda a la digestión de proteínas, reduce las probabilidades de tener hemorroides y ayuda a prevenir las várices, entre otros efectos.

¿Vino tinto o blanco?

Como señalamos previamente, existen muchas variantes dentro de lo que conocemos como vino tinto y vino blanco y es por eso que siempre se habla de vino tinto promedio y vino blanco promedio al momento de referirnos a su aporte nutricional.

A continuación presentamos un cuadro que presenta las diferencias nutricionales entre el vino tinto y el vino blanco:

Analizado por cada 100 ml, el vino tinto demuestra mayores valores en materia de calorías y alcohol, mientras que en macronutrientes ambos tipos son similares. Con respecto a los minerales, en el tinto encontramos más potasio. Sin embargo es necesario tener en cuenta el aporte de polifenoles: los polifenoles son los compuestos responsables de numerosos beneficios para la salud y, como se observa en la tabla, predominan en el vino tinto.

Los flavonoides, como el resveratrol y la quercetina, son los compuestos fenólicos que se destacan en el vino y han sido objeto de numerosos estudios que han revelado sus cualidades antioxidantes, antiiflamatorias, anticancerígenas y cardioprotectoras.

Por último remarcamos que los beneficios que ofrece el consumo regular de vino corresponde a una ingesta moderada, de entre uno a dos vasos al día, ya que está demostrado que el consumo en exceso de alcohol es perjudicial para la salud.

Autor: Salud.com.ar

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “Diferencias nutricionales entre el vino tinto y el vino blanco

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: