Bodega Amalaya presenta las nuevas cosechas de su portfolio de vinos: Amalaya Blanco, Amalaya Rosado, Amalaya Tinto y Amalaya Gran Corte.
Con estos nuevos cortes, Bodega Amalaya cumple en el mercado cuatro años desde su lanzamiento, durante los cuales ha afianzado su presencia tanto a nivel local como internacional. La Bodega actualmente está presente en más de 30 países del exterior, siendo Estados Unidos, UK, Escandinavia y Latinoámerica sus principales destinos de venta; además del mercado Argentino, donde ha logrado un lugar de privilegio como referente de vinos salteños.
“Estamos muy contentos con las nuevas cosechas porque pudimos aprovechar las bondades de la altura y el terroir. Cafayate es una región joven en la que hay mucho por probar y por hacer, y este es nuestro principal desafío”, comentó Paco Puga, enólogo de la Bodega.
Las uvas de estos vinos provienen de viñedos del Valle Calchaquí y viñedos propios de Cafayate, ubicados a 1.800 mts. sobre el nivel del mar. Como resultado, se logra un estilo distinto que; en el caso de los tintos, es de profundo color e intensos aromas, con sabor a fruta madura y muy equilibrados. En el caso de los blancos, se destacan por su frescura y excelente acidez, además de un intenso carácter frutal.
En el Amalaya Blanco de Corte 2013, elegido el mejor Blend Blanco de Argentina en el AWA 2013, el Torrontés es la variedad protagonista, que enriquecida con un sutil aporte de Riesling logra un vino distintivo: dorado en color, con aromas y sabores cítricos, delicados y de textura sedosa.
El Amalaya Rosado 2013 es un corte innovador (95% malbec, 5% torrontés) que rinde homenaje a las dos variedades ícono de Argentina. Es la segunda cosecha desde su lanzamiento en 2012 y se destaca por su frescura y excelente equilibrio entre dulzura y acidez.
El Amalaya Tinto 2012, considerado Best Value por Wine Spectator, estrena nuevo corte, con base Malbec y aportes de Syrah y Cabernet Sauvignon. Un 30% del vino es criado en barricas durante 10 meses. En boca es muy frutado y sus taninos son suaves y redondos con un final persistente y delicado.
En el Amalaya Gran Corte 2012 el Malbec es el protagonista de este corte refinado y elegante que suma aportes de Cabernet Franc y Tannat, provenientes de viñedos de 40 años de antigüedad del Alto Cafayate. El vino fue criado por 12 meses en barricas de primer y segundo uso. De color púrpura profundo, se destaca por sus aromas a frutas rojas y negras, concentrado en boca con un final largo y delicado.
Amalaya Blanco de Corte 2013 ($ 55), Amalaya Rosado de Corte 2013 ($ 55), Amalaya Tinto de Corte 2012 ($ 70) y Amalaya Gran Corte 2012 ($ 100) ya están disponibles en las principales vinotecas, espacios gourmet y restaurantes del país.
Acerca de Bodega Amalaya
En la lengua indígena, Amalaya significa “esperanza de un milagro”. Durante siglos, los agricultores realizaron ofrendas para lograr una cosecha abundante. De allí surge el nombre de esta bodega.
Bodega Amalaya es parte de Hess Family Estates, grupo de origen Suizo con ocho bodegas en el mundo, distribuídas en Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica y Australia. Hess Family Estates se ha especializado en la elaboración y comercialización de vinos de alta calidad, en constante relación con el arte, la gastronomía y el turismo.
Desde 2010, Bodega Amalaya es el último proyecto de Donald Hess en Argentina, que se suma a Bodega Colomé demostrando el compromiso y fuerte apuesta del grupo en la región de los Valles Calchaquíes, en el Noroeste de Salta.
Está ubicada a 1,800 metros de altura en El Divisadero, en el Alto Cafayate. Tiene tres fincas : Finca Las Mercedes, Finca La Brava y Finca Amalaya, cada una con sus diferentes suelos y microclimas.
La filosofía de elaboración de Bodega Amalaya es lograr la mejor expresión de los vinos de Cafayate con un estilo distintivo. Son vinos de corte con base Malbec y Torrontés, uvas insignias de Argentina. El corte permite lograr una sinfonía de sabores y vinos de gran complejidad incorporando variedades que se dan muy bien en el Valle Calchaquí.
0 comments on “Bodega Amalaya presenta sus nuevas cosechas”