Etiquetas

Cinco pasos para aprender a leer una etiqueta de vino

La mayoría de las veces (si es que no todas) no podemos probar el vino que vamos a comprar, ya sea en el supermercado como en la vinoteca. Entonces la única información con la que contamos es la que muestra la etiqueta y contra etiqueta.

Lo importante es puntualizarse saber que significa cada palabra o número que aparecen en las mismas.

1. Lo primero que vamos a ver es el nombre de la línea de vino que vamos a comprar, generalmente se intenta utilizar una tipografía (acompañada con algún grafico o imagen) que logre llamar la atención del consumidor.

2. En segundo lugar y por importancia, veremos la denominación de origen, que no es nada más ni nada menos que la zona de donde proviene la uva de la cual está hecho ese vino.

3. Luego leeremos la variedad (o variedades) de la cual está compuesto ese vino. En el caso que sea más de una, aparecen en orden decreciente respecto a la cantidad que se usó de esa cepa en el corte (blend).

4. Año de cosecha. Esta será una guía importantísima para saber si lo que estamos comprando es bueno o no. Se recomienda consumir vinos blancos y rosados del mismo año y varietales tintos hasta el segundo año de cosecha. Los blends que han pasado por barrica se encuentran aptos para la guarda de uno o varios años.

5. Contra etiqueta. En ella aparece información tanto legal como descriptora del vino que vamos a comprar. Incluso en algunos aparecen sugerencias de maridaje y temperatura óptima para consumir

Para quienes se quieran entretener con algunas etiquetas fuera de lo común, les recomiendo que visiten los siguientes artículos:

Etiquetas de vino: las interactivas 

Etiquetas de vino: las ilustradas

Etiquetas de vino: las innovadoras

Etiquetas de vino: las eróticas y sensuales

Pablo Ponce
@pablop11

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

1 comment on “Cinco pasos para aprender a leer una etiqueta de vino

  1. Una explicación muy sencilla y práctica. Que parece que todos deberíamos saber leer y que no es así. Gracias por la información

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: