Si te gusta esa fascinante bebida, te invitamos a que pongas en práctica estos propósitos durante 2013 y te garantizamos que maximizarás su disfrute
No. 1 Probar diversos vinos de una región. Pocas experiencias incrementan el conocimiento sobre el vino que probar varias etiquetas de una misma región. Incluso, para hacerlo más interesante, se puede seleccionar una sola variedad de uva de la región para rastrear con más atención los diferentes estilos de vino y los perfiles de sabor y aroma de estos.
No. 2 Comprar vinos desconocidos. No te dejes llevar sólo por publicidad,comentarios, reseñas o puntajes de revistas y otras publicaciones nacionales o internacionales. Tal vez el vino que te gusta está esperándote en el anaquel de tu supermercado o tienda de vinos favorita pero no tiene la exposición mediática para que te haya llegado información sobre él. Así que, de vez en cuando, busca esas botellas de las que no tienes referencia alguna, pruébalas y confía en tu criterio para determinar si te gustan o no.
No. 3 Probar jerez. Aunque no siempre hay una variedad importante para entender la complejidad de estos vinos españoles, siempre encontrarás no menos de 4 o 6 referencias para acercarte un poco a los placeres de este fortificado que suele ofrecer una tremenda relación calidad precia.
No. 4 Leer sobre tus regiones de vino favoritas. Si te centras solamente en el sabor de los vinos de una región determinada que te gusta, te sabes la mitad (o a veces menos) de la historia que ese caldo tiene para contarte. Lee, en libros tradicionales o en Internet sobre las condiciones climáticas, los suelos, la topografía y todos los detalles de ese lugar mágico en el mundo que produce un vino que te gusta. Observa fotos, mapas o incluso historias de personas que han estado allí. Pronto te darás cuenta cuánto le suma a la experiencia de degustar un vino esta información.
No. 5 Describir el vino con tus propias palabras. Tal vez para ti ni el regaliz, ni elsottobosco, el orín de gato o la cereza amarga significan nada. Pero con seguridad, en tu memoria gustativa y olfativa sí hay vívidas impresiones que vienen a ti cuando pruebas un vino pero las callas para seguir el curso de la información de la contraetiqueta y las notas de cata. Olvídate de eso y date el permiso de describir el vino a tu manera, tómate tu tiempo para recordar y rápidamente verás como te comienza a acompañar una serie de descriptores que están muy conectados con tu experiencia.
Fuente: http://esnobgourmet.com/2013/01/01/5-propositos-de-ano-nuevo-para-los-amantes-del-vino/
0 comments on “5 propósitos de Año Nuevo para los amantes del vino”