Como todos los años, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dio a conocer el pronóstico de cosecha para el 2013. En total prevé levantar 28.331.169 quintales de uva, lo que representa un aumento del 26% con respecto a lo cosechado en 2012.
“Veníamos viendo que se iba a incrementar de un año a otro. Este aumento se fundamenta sobre todo en muy buenos brotación y cuaje, favorecidos por lluvias oportunas”, explicó el presidente del INV, Guillermo García.
Igualmente, el funcionario aclaró que “se trata de una cosecha normal que está dentro de los promedios”, y adelantó que cuando se presente el ajuste de estas cifras durante febrero del 2013 van a “estar un poco más abajo de la previsión normal”.
Esto se debe, según el presidente del INV, a que “ahora se vienen los días más calurosos, hay que ver qué pasa con el agua, los accidentes climáticos (por el granizo) y las lluvias. cuatro fenómenos que pueden hacer variar la primera estimación”.
García explicó que la gran diferencia en la temporada pasada es que en 2011 se advertían heladas tardías y se previó para 2012 una cosecha inferior.
El funcionario argumentó los números actuales de previsión y dijo: “Este año nos encontramos con muy buena sanidad y pocos accidentes climáticos. También influyó la recuperación de viñedos ubicados en departamentos afectados por granizo el año anterior: Junín, Santa Rosa, Maipú, Rivadavia, San Martín y San Rafael”.
Luego destacó que “hubo una baja incidencia de tormentas graniceras que no han producido daños de importancia, salvo en algunos distritos de San Carlos, Tupungato y Santa Rosa”.
Para Mendoza concretamente se espera una producción de 19.138.704 quintales, lo que significa un crecimiento del 29% con respecto a la cosecha 2012.
El presidente del INV explicó como factor negativo que “sólo se puede indicar un relativo corrimiento en la variedad Criolla Grande, causado por vientos cálidos en floración”.
Para San Juan, el INV estima una producción de 7.495.606 quintales de uva, lo que significa un incremento del 24% comparada con lo recolectado durante la Vendimia 2012.
García dijo que “este incremento se explica con la ausencia de accidentes climáticos de importancia, la recuperación de viñedos afectados por heladas y granizo el año anterior, y buenos brotación y cuaje”.
Agregó: “Hasta el momento se observa buena sanidad y no hemos encontrado inconvenientes en ninguna de las zonas vitivinícolas del país, por lo que podemos asegurar, con esta primera estimación, que nos encontramos con una cosecha normal”.
En la presentación de los primeros números, el INV firmó un convenio con la UNCuyo y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) para realizar un informe de pronóstico más detallado.
0 comments on “Se prevé 26% más de uva que en la cosecha del 2012”